- Claves: Ventajas y Desventajas de ser empresario
Ventajas:
- Ser tu propio jefe.
- Crear empleo y riqueza.
- Obtener beneficio económico.
- La satisfacción por el trabajo bien hecho.
- La posibilidad de desarrollar libremente tus iniciativas
- Obtener prestigio social y reconocimiento profesional.
Desventajas:
- Asumir riesgos económicos y personales.
- La dedicación de todo tu tiempo, incluso el de ocio.
- La obligación de hacer de todo.
- La necesidad de aprender continuamente.
- La responsabilidad de resolver todos los problemas.
- Figura jurídica del empresario
La figura jurídica nos va a identificar legalmente ante la Administración, los clientes y los proveedores y, además puede llegar a repercutir en el patrimonio particular de empresario.
Criterios generales:
- Complejidad de la constitución. Gestión, rapidez y simplicidad de la tramitación.(Limitada o ilimitada).
- Número de socios.(Responsabilidad patrimonial que éstos quieran asumir respecto al riesgo empresarial, si van a trabajar o no en la empresa, cuantos de ellos trabajarán).
- Necesidades económicas del proyecto.(Capital social).
- Responsabilidad patrimonial de los promotores.
- Aspectos fiscales.(Planificación fiscal en función de los ingresos).
http://www.ventanillaempresarial.org/opencms/opencms/es/DudasFrecuentes/Formas_juridicas/
- Requisitos para ejercer la actividad emprendedora
Iniciativa
Como empresario: factor clave en la creación de empleo, en la mejora de la competitividad y en el crecimiento económico.
Como empleado: factor clave que todo empleado debería tener, conociendo los entresijos de la empresa, para mejorar la eficiencia de su puesto y el de la empresa (aunque toda iniciativa deberá consultarla antes con el empresario).
Creatividad e innovación
La creatividad es la generación de ideas nuevas, y a la innovación es la implantación de dichas ideas aplicadas a un producto, a un proceso o a una tecnología.
Autoformación
Uno de los puntos a incentivar por el emprendedor es saber aprender con cada paso dado. Ser autodidacta y ser capaces de adaptarse a los cambios del mercado son necesidades para toda persona que desea iniciar un negocio.
Debemos aprender de lo que hacen los demás (prestar especial atención a la competencia). Debemos saber reconocer los consejos extraídos de los golpes, de los fracasos (aportando sabiduría aplicable a nuestro negocio). Y debemos atender a las tendencias que se desarrollan en el extranjero y tratar de adaptarlas a nuestro mercado.
La autoformación es absolutamente necesaria para garantizar la viabilidad de nuestro negocio.
- El empresario como persona física (empresario individual) y como persona jurídica (empresario social)
No hay comentarios:
Publicar un comentario