miércoles, 24 de febrero de 2016

Estructura Económica-Financiera de la Empresa

Contabilidad en la Empresa

Cuando hablamos de contabilidad en una empresa nos referimos a las técnicas que se emplean para poder recoger todos los movimientos contables que ésta lleva a cabo. Gracias a la revisión y estudio de los datos, es posible implantar modelos de control y llegar a tomar decisiones en el seno de la compañía. Se trata de una ciencia centrada en el estudio contable de la empresa.

- Tipos de contabilidad

En una empresa hay diferentes tipos de contabilidad, pero para que tengas una idea más clara sobre las funciones de cada una, hemos reunido las principales definiciones de dos de ellos para que resulte más fácil entenderlos:

  • Contabilidad financiera: Ésta tiene la función de proporcionar toda la información necesaria para gestionar la vida económica del negocio y conocer el estado actual de sus cuentas. Generalmente esta función es de carácter externo, es decir, ofrece los informes necesarios para llevar de forma histórica todos los pasos financieros de la empresa.
  • Contabilidad administrativa: Su principal función es la de acumular e interpretar todos los costes generados por producción, compra o distribución en el uso interno de la empresa. Su aplicación es prácticamente universal, es decir, se emplea en todos los negocios que actualmente se nos ocurran.

- Ventajas

La contabilidad supone una importante fuente de información para la empresa, y aquí tenemos algunas de las ventajas más importantes:

  • Poder conocer en cualquier momento cuántas son las cantidades exactas que debemos y cuáles son las que nos deben.
  • Permite diferenciar los gastos que crean los propietarios sobre los que genera el propio negocio.
  • Su estudio y aplicación nos alertan de los gastos generales y las inversiones realizadas.
  • Ayuda a conocer cuál es el coste de producción de un servicio o producto determinado, permitiendo averiguar el precio por el que se debería de vender.
  • En cualquier momento podemos saber el dinero que estamos ganando, o perdiendo.
  • Gracias al balance general y el estado de resultados, podremos averiguar cuál es nuestra actual situación financiera.

- Objetivo

Nos permite preparar y determinar de forma eficaz y concluyente todos los estados contables, teniendo acceso real y directo a los resultados financieros de nuestras actividades comerciales en un plazo de tiempo definido. Es sin duda alguna un pilar fundamental en la administración de una empresa.

Costes y Ganancias. Principio de Devengo

El principio de devengo es una norma recogida por el Plan General de Contabilidad (PGC) que tiene como objetivo que las cuentas anuales de una empresa reflejen con claridad el patrimonio, la situación financiera y los resultados económicos conseguidos por ésta.

Más concretamente, el PGC sostiene que “los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro”.

Tomemos este ejemplo como muestra: en el mes de diciembre del año 2012, la compañía ZZ vende una flota de camiones, por lo que la venta se contabilizará en ese mismo año aunque el cliente pague al año siguiente. Fácil para llegar a este punto, pero vamos a complicar un poquito más la cuestión.

La misma empresa -la sociedad ZZ- contrata los servicios de un director de marketing. Dichos servicios se prestaron en el mes de noviembre del año 2012, fecha en la que emitió la correspondiente factura; sin embargo, el contrato suscrito entre la sociedad y el directivo establece que el pago ha de efectuarse a los tres meses de la emisión de la factura, es decir, en el mes de febrero del ejercicio 2013. Así pues, el registro contable se produjo en el momento del pago, o sea, en febrero del año 2013.

Como hemos visto, el principio del devengo obliga a registrar las transacciones en función de la corriente real de bienes y servicios, con independencia del momento en que se produce el cobro o el pago de las mismas. En el ejemplo que nos ocupa, teniendo en cuenta que el servicio fue prestado y facturado en el ejercicio 2012, debería haber sido este momento el del registro contable.

Aunque una compañía tenga un ingreso o un gasto que todavía no se ha cobrado o pagado, la operación se tiene que contabilizar en el momento en que se hace y no cuando haya movimiento de dinero (no cuando se cobre o se pague). Es más, el principio de devengo asegura que en cada año contable, la empresa lleve a la cuenta de resultados (cuenta de pérdidas o ganancias) exclusivamente los gastos e ingresos que se correspondan con ese periodo.

En el caso de las subvenciones, hay que resaltar que cuando se concede una se produce el cobro monetario de la misma pero su imputación a la cuenta de resultados no se debe realizar hasta que esta subvención sea definitiva: cuando se cumplan los requisitos establecidos en la propia concesión de la misma.

Balances y Cuentas Anuales

Es de sobra conocido que las Sociedades Mercantiles tienen que presentar anualmente las cuentas anuales, que incluyen el Balance, la cuenta de Pérdidas y Ganancias, los cambios en el Patrimonio Neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.

El Balance está dividido en dos partes, el Activo y el Pasivo. La diferencia entre ambos es el Patrimonio Neto, o sea, la diferencia entre lo que la empresa tiene y lo que debe.

- El Activo

El Activo está formado por los recursos que la empresa tiene. Esos recursos se clasifican según la facilidad de que se hagan efectivos; de que se conviertan en dinero. Atendiendo a ésto, el Activo se divide en Corriente y No Corriente.

Tendremos dentro del Activo Corriente el efectivo y los bienes convertibles en dinero en el plazo de 12 meses: el dinero que tenemos en caja o en bancos, los saldos de las cuentas de clientes (que representan derechos de cobro, es decir, facturas pendientes de cobro), las existencias de materias primas y productos disponibles en stock (pues se supone que se venderán en un plazo razonable de tiempo).

Dentro del Activo No Corriente tendremos bienes y derechos de propiedad de la empresa que puedan convertirse en dinero en un plazo superior al año: terrenos, edificios, muebles y enseres, equipos de oficina, ordenadores, maquinaria, vehículos.

El Activo Corriente o circulante se encuentra en continua transformación a lo largo del ejercicio. Su importe aumento y disminuye con facilidad. El no corriente cambia de forma lenta. Puede permanecer inalterado durante varios ejercicios.

- El Pasivo

El Pasivo representa las deudas a cargo de la empresa, formando el Pasivo Corriente aquellas que deban cancelarse en no más de un año y el No Corriente las que tengan un plazo de cancelación superior al año.

Entre el Pasivo Corriente podemos contar los préstamos de entidades financieras a corto plazo (como las pólizas de crédito de renovación anual), deudas con proveedores por mercancías, honorarios de trabajadores, gastos de Seguridad Social, gastos bancarios y de financiación.

En el No Corriente podemos mencionar los préstamos a más de 1 año, deudas por financiación de adquisición de activo (leasing, maquinaria…).

- El Patrimonio Neto

El Patrimonio Neto se engloba dentro del pasivo y está formado por el capital inicial desembolsado por los socios más los resultados obtenidos a lo largo de la vida de la empresa.

La inclusión del Patrimonio Neto en el pasivo obedece a fin de equilibrar el balance. El Activo y el Pasivo deben ser iguales y la forma de igualarlos es mediante un ajuste en el Patrimonio Neto. El Neto recoge la situación patrimonial de la empresa. Si el activo es superior al pasivo, es decir, si los bienes y derechos son superiores a las deudas y obligaciones, tendremos un Patrimonio Neto positivo. La empresa estará en una buena situación.

Si ocurre lo contrario, si las deudas superan los recursos, tendremos un patrimonio negativo. La empresa estará en una mala situación. Eso querría decir que los recursos que tenemos son insuficientes para hacer frente a las deudas contraídas.


La formula del equilibrio patrimonial sería aquella en el que el Activo es igual al Pasivo más el Neto Patrimonial.
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

Resultados o Estados Previsionales de Cuenta de Resultados de Balance y de Flujo de Tesorería (Cash Flow)

Debemos hacer un seguimiento diario de lo que se cobra y lo que se paga, para saber lo que se necesita financiar.

Punto Muerto o Punto de Absorción de los Costes Fijos (o Umbral de Rentabilidad)

Es un índice económico que refleja el volumen de ventas (en unidades físicas o monetarias) con el que la empresa alcanza un beneficio cero. Permite conocer la magnitud de ingresos que cubren los costes totales del período y, por tanto, identificar el mínimo de volumen de actividad con el que generar beneficios en una unidad de tiempo.

Para su determinación es necesario distinguir entre:
  • Costes fijos (Cf)
  • Coste variable unitario (Kvu)
  • Costes totales (Ct)
  • Número de unidades vendidas (Av)
  • Precio de venta (Pv)
  • Ingresos (I)
  • Margen de contribución (Mc)como la diferencia entre ingresos (I) y costes variables (Mc = I – Cv).
Conocidas estas variables, el umbral de rentabilidad es aquella cifra cuyo Mc se destina a cubrir los costes fijos de la empresa y, en consecuencia, el resultado de explotación es nulo.

- Cálculo del Umbral de Rentabilidad

Hay diversas formas de calcular el umbral de rentabilidad, según el tipo de unidad en la que deseemos que nos aparezca el resultado (en unidades físicas, monetarias, o de tiempo). 
Procederemos a desarrollar cada uno de los procedimientos:

En función de las unidades físicas:

El resultado que a continuación mostraremos, nos indicará el número de unidades Físicas a partir de las cuales el beneficio comienza a ser positivo. De esta forma: 
Una vez alcanzado el Umbral de Rentabilidad (A*) todos los costes fijos del período están cubiertos.

A partir de ese punto, el margen de contribución generado por el resto de las ventas es beneficio de explotación lo que significa que todo incremento en unidad vendida genera un margen de contribución que se convierte en su totalidad en beneficio final. Es decir, recuperados los costes fijos los beneficios crecen mas que proporcionalmente. De igual manera, por debajo del punto de equilibrio las pérdidas crecen mas que proporcionalmente.

En función de las unidades monetarias:

Una vez desarrollado como se alcanza el umbral de rentabilidad en unidades físicas, procedemos (a partir de la fórmula de A* que hemos obtenido anteriormente) a calcular el umbral de rentabilidad expresado en unidades monetarias. Basta con multiplicar A* por el precio de venta para obtener el nivel de ingresos correspondiente al punto muerto.

En función del tiempo:

Otro aspecto interesante en la obtención del umbral de rentabilidad, es saber en que momento aproximado se alcanzará dicha situación.

Nos proporcionará una información valiosísima, para hacernos una idea de en que momento comenzaremos a obtener beneficios. De esta forma:
Para conocer el umbral de rentabilidad en términos de tiempo, es necesario apuntar que suponemos que no hay estacionalidad en las ventas, sino que todos los días vendemos las mismas cantidades, (suponemos una estructura lineal de las ventas)

Período Medio de Maduración Financiero

El período medio de maduración financiera es el número de días que transcurren desde el pago a los proveedores por las materias primas compradas hasta el cobro de las facturas a los clientes. Este período será el número de días que se necesitan para financiar el ciclo operativo de la empresa.

El período medio de maduración financiera también es conocido como ciclo de caja, cash conversion cycle o ciclo financiero corto, y a diferencia del período medio de maduración económica, éste empieza su ciclo desde la fecha de pago a los proveedores.
PMM financiera= días de almacenamiento + días de fabricación + días de venta + días de cobro - días de pago
PMM financiera= PMM económica - días de pago

El plazo de pago, es el plazo que los proveedores financian nuestras operaciones cuando nos conceden crédito, este tipo de financiación "sin coste" fruto de las operaciones de la empresa es conocida como financiación espontánea y no sólo incluye a los proveedores sino también a organismos públicos como la seguridad social cuando por ejemplo retenemos los impuestos de los trabajadores para posteriormente pagarlos de forma mensual o trimestral. 

Las empresas que prolongan el pago a los proveedores y/o reducen los días de cobro, simplemente están reduciendo los días que necesitan ser financiados (PMM financiera) incluso algunas empresas pueden permitirse tener PMM financiero negativo, tal es el caso de los supermercados y tiendas por departamentos. Estas empresas tienen poder de negociación frente a los proveedores, sus plazos  de pago incluso superan a los días medios de venta y si a esto le sumamos que no tienen días de cobro, puesto que sus ventas son al contado, el resultado es un PMM financiera negativo.

Ratios Económicos y Financieros

El ratio es la relación entre dos magnitudes, el cociente que resulta de una división. Si queremos poner en común a dos masas homogéneas de un balance y nuestro objetivo es saber la relación que tienen entre si, podemos compararlas usando el ratio como herramienta.

Para que sea fácil de entender, vamos a verlo en un ejemplo práctico. En el que veremos los principales ratios para analizar los estados financieros:
- Significado e Interpretación de los Ratios Financieros

Índice de Liquidez Corriente (ILC)

Formula: ILC = Activo Corriente/Pasivo Corriente

Significado: En el año 2010 la empresa por cada Gs. 1 de Pasivo Corriente tenía Gs. 4,41 de Activo Corriente

Interpretación: El ILC de 4,41 al 31 de diciembre de 2010 ha permanecido casi estable con respecto al ILC al 31 de diciembre de 2010 de 4,37. Entre tanto, este índice es muy superior al ideal que es de 1,5 a 2.

Índice de Liquidez Inmediata (ILI)

Formula: ILI = (Activo Corriente – Existencia)/Pasivo Corriente

Significado: Al 31 de diciembre de 2010 la empresa por cada Gs. 1 de Pasivo Corriente tenía en disponible y realizable de corto plazo el equivalente a Gs. 3,26.

Interpretación: El ILI de 3,26 ha mejorado levemente con respecto al periodo anterior. Además es muy superior al índice ideal de 1.

Rotación de Cuentas a Cobrar (RCC)

Formula: RCC = Ventas/Cuentas a Cobrar

Significado: Durante el 2010 las cuentas a cobrar se renovaron 5,68 veces en el año.

Interpretación: Hubo un leve empeoramiento de la RCC del periodo 2010 de 5,68 veces con respecto al del año 2009 que fue de 6, 39 veces.

Periodo Medio de Cobro (PMC)

Formula: PMC = 365/RCC

Significado: En el año 2010 las cuentas a cobrar tardaron en medio 64,22 días para convertirse en efectivo.

Interpretación: El PMC del año 2010 que fue 64,22 días fue levemente superior al PMC del año 2009 que fue de 57,12 días o sea un ligero empeoramiento.

Rotación de Inventario (RI)

Formula: RI = CMV/Inventario

Significado: En el año 2010 el Inventario o Mercaderías se renovaron en medias 2,38 veces en el año o sea que el depósito fue vaciado en medio 2,38 veces.

Interpretación: La RI del año 2010 de 2,38 veces fue un poco menor al del año 2009 que fue de 2,49 veces que implica un leve desmejoramiento.

Periodo Medio de Permanencia de Inventario (PMPI)

Formula: PMPI = 365/RI

Significado: En el año 2010 las mercaderías permanecieron en medio en depósito o tardaron para venderse 153,44 días.

Interpretación: El PMPI del año 2010 de 153,44 fue ligeramente superior al del año 2009 que fue de 146,21 días notándose un leve desmejoramiento.

Rotación de Cuentas a Pagar (RCP)

Formula: RCP = Compras / Cuentas a Pagar

Significado: En el año 2010 las Cuentas a Pagar se renovaron en media de 12,53 veces.

Interpretación: La RCP del año 2010 12,53 fue ligeramente inferior al del año 2009 que fue 12,60 veces o sea hubo un leve mejoramiento.

Periodo Medio de Pago (PMP)

Formula: PMP = 365/RC

Significado: En el 2010 a los proveedores se les pagaron en media cada 29,12 días.

Interpretación: El PMP del año 2010 fue de 29,12 días que comparado con el año 2009 de 28,96 días mejoró levemente al conseguir mayor plazo de financiación de los proveedores.

Nivel de Endeudamiento (NE)

Formula: NE = Deudas Totales/ Total de Activos

Significado: Al 31 de diciembre de 2010 los recursos de terceros financiaron el 22,97% de los Activos.

Interpretación: El NE al 31 de diciembre de 2010 de 22,97% fue ligeramente inferior al endeudamiento a la misma fecha del año anterior que fue 23,54 días. El endeudamiento de la empresa está muy por debajo del índice ideal de 50 a 60%, significando que la empresa tiene mucho margen para endeudarse en el futuro.

Calidad de la Deuda (CD)

Formula: CD = Deuda de Corto Plazo / Deuda Total

Significado: Indica que al 31 de diciembre de 2010 la participación de la Deuda de Corto Plazo en el Total de Deuda era de 60,76%.

Interpretación: La CD al 31 de diciembre de 2010 de 60,76% fue ligeramente superior al índice de CD de la misma fecha del año anterior que fue de 57,63% indicando un leve desmejoramiento de la calidad de la deuda.

- Significado e Interpretación de los Ratios Económicos

Rendimiento del Activo (RA)

Formula: RA = Utilidad Neta /Activo Total

Significado: Indica que en periodo 2010 la RA fue del 15,49% o sea que por cada Gs. 100 de Activos se generaron Gs. 15,49 de Utilidad Neta.

Interpretación: La RA del periodo 2010 de 15,49% fue inferior a la RA del periodo anterior que fue de 19,03%, indicando un empeoramiento en la utilización de Activos para generar Ganancias.

Rentabilidad del Capital (RC)

Formula: RC = Utilidad Neta / Capital Propio

Esta fórmula se puede descomponer en al menos tres partes:

Rotación de Activos = Ventas /Activo Total
Margen Neto = Utilidad Neta /Ventas
Multiplicador del Capital = Activo Total /Capital Propio
Significado: La rentabilidad del capital (RC) en el año 2010 fue del 20,11 % o sea por cada Gs. 100 invertido por los accionistas, la empresa genera Gs. 20,11 de Utilidad Neta.

En lo que respecta a la Rotación de Activos en el año 2010 por cada Gs. 1 de Activo Invertido se generaba Gs. 1,05 de Ventas.

El Margen Neto del año 2010 fue del 14,7% indicando que por cada Gs.100 De Ventas sobran para los propietarios Gs. 14,7 de Utilidad Neta.

Con respecto al Multiplicador del Capital, por cada Gs. 1 de dinero invertido por los dueños en el 2010 se generaron Gs. 1,30 de Activos, o sea los accionistas participaron en un 77% (1/1,30) en el financiamiento del activo que se puede corroborar a través del Índice de Endeudamiento, que al 31 de diciembre fue de 23% y así el complemento aportado por los dueños fue de 77%.

Interpretación: La Rentabilidad del Capital Propio del año 2010 que fue 20,11% con relación al año anterior que fue de 24,89% hubo un desmejoramiento que analizando cada uno de los tres componentes, vemos que tanto la Rotación del Activo y el Multiplicador del Capital permanecieron casi estable en esos dos periodos, por lo que la causa principal de la reducción de la Rentabilidad del Capital se debe a la caída del Margen Neto del 18% al 14,7% en el 2010.

- Puntos Fuertes
  • Alto Índice de Liquidez
  • Bajo nivel de endeudamiento
  • Ligero mejoramiento del Periodo Medio de Pago
  • Adecuada financiación con Recursos Permanentes de los Activos Fijos
- Puntos Débiles
  • Ligero empeoramiento del Periodo Medio de Cobro
  • Ligero aumento del Periodo Medio de Permanencia de Inventario
  • Reducción de la Rentabilidad del Activo
  • Reducción de la Rentabilidad del Capital
  • Reducción del Margen neto sobre ventas
  • Empeoramiento de la Calidad de la Deuda
Costes, Tipos de Costes (Fijos y Variables), Análisis de Costes, Planes de Control de Costes. Programas de Control de Costes como Elementos de Cohesión y Participación en la Empresa

El coste o costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).

El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.

- Tipos de Costes
  • Costes fijos son los que se tienen que pagar sin importar si la empresa produce mayor o menor cantidad de productos
  • Los costes variables son los que se cancelan de acuerdo al volumen de producción, tal como la mano de obra,(si la producción es baja, se contratan pocos empleados, si aumentan pues se contrataran más y si disminuye, se despedirán)
- Análisis de Costes

El análisis de los costes empresariales permite conocer qué, dónde, cuándo, en qué medida, cómo y porqué pasó, lo que posibilita una mejor administración del futuro.

- Planes de Control de Costes

El control de costes es de igual importancia para todas las empresas, sin importar su tamaño, aunque las compañías pequeñas generalmente tienen un control más estrecho, principalmente por el riesgo económico que significa el tener pérdidas en un proyecto. Las compañías grandes se pueden dar el lujo de repartir las pérdidas que se tengan en los diferentes proyectos que estén realizando.

El control de costes no consiste solo en revisar los costes y recopilar grandes cantidades de información, sino que es necesario analizar dicha información para tomar las acciones correctivas antes de que sea demasiado tarde. El control de costes puede ser desarrollado por todo el personal que tenga relación con los costos, no solamente el personal de proyectos.

Una forma de realizar un control de costes es realizar presupuestos para revisar las desviaciones del mismo lo que nos puede dar ideas de donde están los fallos pero esto no será efectivo sino se hace un seguimiento continuo.

- Programas de Control de Costes como Elementos de Cohesión y Participación en la Empresa

Se puede incentivar que toda la plantilla pueda dar ideas de como mejorar la producción mediante algún tipo de incentivo lo que además está relacionado con los recursos humanos ya que fomenta que el trabajador se implique con la idea de empresa.

Decisiones de Inversión. Plan de Inversiones: Análisis de la Inversión VAN, TIR y PAY-BACK

Las decisiones de inversión implican la adquisición de activos de corto o largo plazo. Al principio estas decisiones se evaluaban en forma individual ( compro o no tal máquina) ha evolucionado hasta un análisis global. En este tipo de análisis se toma en cuenta las repercusiones que tiene la inversión en cuestión sobre el resto de las inversiones de la empresa se llama enfoque de Portafolio de inversiones.

- Plan de Inversiones

Un Plan de Inversiones es un modelo sistemático, unos pasos a seguir, con el objetivo de guiar nuestras inversiones (actuales o futuras) hacia un camino más seguro. El plan de inversiones es fundamental para reducir riesgos a la hora de invertir. Quienes no tienen un plan bien desarrollado tendrá muchas probabilidades de fracasar a la hora de invertir su dinero.

En qué consiste un Plan de Inversiones:

Aunque a simple vista no nos demos cuenta, un porcentaje muy alto de inversionistas no solo no tiene un buen plan de inversiones, sino que tampoco tiene uno.

Muchas personas compran un inmueble para rentar porque tienen un excedente de efectivo y encontraron una “oportunidad”; o han escuchado hablar que tal zona tiene un potencial de crecimiento muy inmediatamente, instalan un comercio, invierten en la zona. Se dejan llevar por sentimientos y no se toman el trabajo de analizarlo con un plan de inversiones. Éste, probablemente, sea el camino al fracaso. El plan va más allá de una buena idea, el plan debe contemplar nuestros ingresos y egresos estimados (debemos hacer una proyección de la demanda), el crecimiento que probablemente va a tener nuestra inversión, todas las probables restricciones que podamos tener (de carácter legal, monetarias, etc). 

Es muy importante conocer todas las restricciones de carácter legal que puedan llegar a afectar nuestro plan de inversiones. Debemos buscar fuentes seguras de información a nivel municipal, provincial y nacional. Por otro lado tenemos, lógicamente, una restricción, que es la monetaria. Ésta es la que nos va a indicar cuánto podemos invertir (y arriesgar), hasta dónde podemos llegar en un principio. Claro está que luego podremos hacer reinversiones de ganancias cuando nuestras inversiones dan saldo positivo.

Algunos de los objetivos del plan son:
  • Reducir riesgos
  • Reducir costos
  • Eliminar costos innecesarios
  • Proyectar la demanda
  • Ser competitivo en el mercado
  • Elegir la inversión más rentable
- Análisis de la Inversión VAN, TIR y PAY-BACK

Los métodos dinámicos:
  • El Valor Actual Neto (V.A.N.)
  • La Tasa de Rentabilidad Interna(T.I.R.)
  • El Pay-Back dinámico o Descontado.
- Valor Actual Neto (V.A.N.)

Por Valor Actual Neto de una inversión se entiende la suma de los valores actualizados de todos los flujos netos de caja esperados del proyecto, deducido el valor de la inversión inicial.
Si un proyecto de inversión tiene un VAN positivo, el proyecto es rentable. Entre dos o más proyectos, el más rentable es el que tenga un VAN más alto. Un VAN nulo significa que la rentabilidad del proyecto es la misma que colocar los fondos en él invertidos en el mercado con un interés equivalente a la tasa de descuento utilizada. La única dificultad para hallar el VAN consiste en fijar el valor para la tasa de interés, existiendo diferentes alternativas.

- Tasa de Rentabilidad Interna(T.I.R.)

Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) a la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (V.A.N.) de una inversión sea igual a cero. (V.A.N. =0).

Este método considera que una inversión es aconsejable si la T.I.R. resultante es igual o superior a la tasa exigida por el inversor, y entre varias alternativas, la más conveniente será aquella que ofrezca una T.I.R. mayor.

Las críticas a este método parten en primer lugar de la dificultad del cálculo de la T.I.R. (haciéndose generalmente por iteración), aunque las hojas de cálculo y las calculadoras modernas (las llamadas financieras) han venido a solucionar este problema de forma fácil.

También puede calcularse de forma relativamente sencilla por el método de interpolación lineal.
Pero la más importante crítica del método (y principal defecto) es la inconsistencia matemática de la T.I.R. cuando en un proyecto de inversión hay que efectuar otros desembolsos, además de la inversión inicial, durante la vida útil del mismo, ya sea debido a pérdidas del proyecto, o a nuevas inversiones adicionales.

La T.I.R. es un indicador de rentabilidad relativa del proyecto, por lo cual cuando se hace una comparación de tasas de rentabilidad interna de dos proyectos no tiene en cuenta la posible diferencia en las dimensiones de los mismos. Una gran inversión con una T.I.R. baja puede tener un V.A.N. superior a un proyecto con una inversión pequeña con una T.I.R. elevada.

- Pay-Back dinámico o descontado

Es el periodo de tiempo o número de años que necesita una inversión para que el valor actualizado de los flujos netos de Caja, igualen al capital invertido.

Fuentes de Financiación Propias y Ajenas

Propias: Son las que proceden de la actividad de la empresa y de aquellos otros recursos que son aportados por los propietarios.

  • APORTADOS POR LOS SOCIOS: Capital Social, Fondo Social, Capital, Aportaciones de Socios.
  • PROCEDENTES DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA: Reservas, Resultado del ejercicio, Resultado negativos de ejercicio anteriores, Remanentes.

Ajenas: Son las que la empresa capta de inversores o intermediarios financieros y cuya titularidad no corresponde a la empresa. Provienen de las distintas formas de endeudamiento. Son recursos que en algún momento se deberán devolver: Proveedores, Acreedores, Deudas con entidades de créditos, etc.

Gestión Financiera: Alquiler, Leasing, Renting, Factoring y Confirming

La gestión financiera consiste en administrar los recursos que se tienen en una empresa para asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos para que esta pueda funcionar. En una empresa esta responsabilidad la tiene una sola persona: el gestor financiero. De esta manera podrá llevar un control adecuado y ordenado de los ingresos y gastos de la empresa.

- Alquiler:
El propietario de un bien (arrendador) cede el uso y disfrute del mismo a otra persona física o jurídica (arrendatario) durante un tiempo determinado a cambio de uno o varios pagos acordados en tiempo y cuantía. El hecho distintivo del contrato de alquiler es que la titularidad del bien no cambia. Sólo se cede el usufructo temporalmente, recuperándolo el propietario al finalizar el contrato.

- Leasing:
La empresa que se dedica al "leasing" hace la adquisición a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero. Si éste deja de cumplir su parte del contrato, es decir, pagar su arriendo, el bien deja de ser arrendado y vuelve a la empresa de "leasing".

También existe el Leaseback, que refiere a los casos en que una empresa que requiere de financiamiento, cuenta con algún bien. En este caso, debe vender dicho bien a la empresa de "leasing" o banco, la que se lo arrendará a su vez, a través de una operación de leasing normal.

- Renting:
Se trata del alquiler de bienes por plazo variable según contrato previo mediante el pago de una cuota de alquiler, siendo por cuenta del propietario la conversación y mantenimiento del bien. La cuota de alquiler incluye dichos gastos de conservación y mantenimiento.

Para entenderlo mejor, vamos a ver las diferencias entre Leasing y Renting:

  • El leasing suele ser a medio y largo plazo. El renting es a menor plazo generalmente.
  • El leasing tiene un período irrevocable. El renting se puede rescindir
  • En el leasing los gastos de conservación y mantenimiento son a cargo del usuario, excepto en ocasiones, como en el leasing operativo. En el renting se incluye el mantenimiento y conservación.
  • En el leasing existe obligatoriamente una opción de compra, que no siempre existe en el renting.

- Factoring:
Es la cesión de créditos comerciales, generalmente a corto plazo e instrumentados en facturas, que una empresa vendedora cede a una empresa de factoring a cambio de una remuneración.

En un contrato de factoring intervienen tres partes:

  • Factor. Es la entidad financiera o entidad de factoring que compra la deuda de terceros a un vendedor o fabricante, su cliente en la operación de factoring.
  • Fabricante o vendedor. La firma fabricante industrial o comercial que contrata con el factor la cesión de las deudas de sus compradores.
  • Deudor o comprador. Empresa que adquiere del fabricante o vendedor (que es el que contrata el factoring) los productos de éste, mediante la obligación del pago de un precio. Es el que finalmente soporta la deuda. 

Existen dos tipos básicos de operaciones de factoring:

  • Factoring con recurso: En el que el riego final no lo soporta la empresa de factoring.
  • Factoring sin recurso: En el que la empresa de factoring si soporta el riego.

El factor ofrece a sus clientes tres grandes tipos de servicios:

Servicios administrativos:

  • El principal servicio que ofrece es la gestión del  cobro de clientes.
  • Es particularmente ventajoso para Pymes con poco personal y sobre todo, poco personal administrativo.
  • Investigación de la clientela.
  • Contabilidad y estadística de ventas.

Servicios financieros:

  • El factoring es una operación principalmente de carácter financiero, en la que el factor anticipa a la empresa el importe de las deudas de sus clientes pendientes de cobro.
  • El factor normalmente realizará una tarea de selección de aquellas deudas de clientes que les interesa asumir.

Servicios de gestión de riesgos:

  • Si el cliente contrata la modalidad de factoring sin recurso, el riesgo de impago pasa a ser soportado por el factor.

- Confirming:
Es un servicio que presta una entidad financiera y que consiste, básicamente, en gestionar los pagos de una empresa cliente a sus proveedores, ofreciendo a estos últimos la posibilidad de cobrar sus facturas con anterioridad a la fecha de vencimiento.

El esquema de funcionamiento es el siguiente y se produce en dos etapas:
  1. La empresa cliente solicita a la entidad de confirming que se haga cargo de la gestión de pago de sus facturas.
  2. La entidad financiera realiza ofertas a los proveedores de pago anticipado. La entidad financiera tiene así una doble conexión con su cliente de confirming y con los proveedores de éste.
Existen unas ventajas para el cliente y para el proveedor que son las siguientes:
Servicios para el proveedor (vendedor)
  • Cobro anticipado de las facturas.
  • Puede cobrar al contado.
  • Se agilizan los procedimientos de cobro.
Ventajas para el cliente (comprador)
  • Gestión de pagos.
  • Sistema de financiación (opcional).
  • Información estadística de pagos.
  • Operativa con proveedores
Viabilidad Económica y Financiera del Proyecto Empresarial

El estudio de la viabilidad financiera no es otra cosa que ver si existe suficiente dinero para financiar los gastos e inversiones que implica la puesta en marcha y operación del proyecto.

Por lo general, se dice que los buenos proyectos, es decir, aquellos con rentabilidad alta, con un riesgo razonable y bien evaluados, encuentran financiamiento con cierta facilidad. También se afirma que los proyectos deben ser evaluados con independencia de las fuentes de financiamiento. Lo que se observa en la realidad es, que no es fácil conseguir recursos financieros si no se cuenta con garantías reales (prendas sobre vehículos, hipotecas sobre terrenos o cascos, etc.) y que el acceso a créditos para los microempresarios tiene más de una dificultad.

El estudio de viabilidad financiera debe mostrar que con las diferentes fuentes de financiamiento a las que puede acceder el proyecto, es posible financiar todas las etapas del mismo.

El Presupuesto. El Control Presupuestario

Los presupuestos constituyen modelos cuantitativos de Planificación. La presupuestación es el proceso de preparar presupuestos y requiere el uso de pronósticos, además de conocer el origen de los costos de las actividades y la capacidad para integrar las actividades de la organización.

La planificación presupuestaria o planificación táctica de corto plazo, es el proceso de preparar planes detallados de corto plazo (usualmente un año) para las funciones, actividades y departamentos de la organización. Cuando los planes se convierten en cifras monetarias, se convierten en presupuestos. El proceso de planificación presupuestaria va llevando a la organización al cumplimiento de su misión.

El presupuesto es una herramienta gerencial que se utiliza tanto para la planificación como para el control. La planificación presupuestaria y el control presupuestario constituyen el ciclo fundamental de la gestión de empresas. Al iniciar el periodo, el presupuesto es un plan o estándar; al final del período sirve como un instrumento de control para ayudar a la gerencia a medir su desempeño frente al plan, de tal manera que el desempeño futuro pueda mejorarse.

La planificación y el control presupuestario pueden producir grandes beneficios a la organización, pero para ello es muy importante que se cumplan ciertos requisitos:
  • Involucración y apoyo de la alta gerencia
  • Clara definición de los objetivos de largo plazo, en los cuales deberá enmarcarse el presupuesto
  • Una estructura organizativa realista, con responsabilidades claramente definidas
  • Involucración de los gerentes en todos los aspectos del proceso presupuestario
  • Un sistema apropiado de contabilidad e información
  • Revisiones regulares de la ejecución presupuestaria
  • Los presupuestos deben administrarse de una manera flexible. Los cambios en el entorno, y en los planes pueden generar cambios en los presupuestos. Una rígida sujección a los presupuestos no es la manera de administrar moderna, caracterizada por la rápida sucesión de cambios en el entorno. Además, si un presupuesto es rígido se convierte en una decisión, y deja de ser un plan.
La planificación es una de las funciones principales de la Administración. Se vuelve mucho más importante en tiempos económicamente difíciles.

- El Control Presupuestario

El control presupuestario es uno de los más importantes sistemas integrados de control de la actividad económico-financiera de la empresa. Para que sea efectivo se debe poner por escrito y debe ser revisado para comprobar que se cumple.

El informe de control presupuestario se realiza normalmente con una periodicidad semanal o mensual, aunque siempre dependerá de la línea de negocio de cada empresa, y esta orientado a proporcionar una información suficientemente detallada, para controlar los ingresos, costes y resultados de las distintas actividades, clientes, mercados, productos, servicios y departamentos de la empresa.

martes, 23 de febrero de 2016

La Gestión Documental

La gestión documental es un medio para compartir, distribuir y gestionar la documentación de una empresa en formato digital, contribuyendo así a:
  • Mejorar la gestión de la información.
  • Automatizar procesos.
  • Reducir costes, tiempo y espacio.
Definición de los Documentos, Análisis de su Contenido y Valoración de su Necesidad

Los documentos se deben dividir por áreas y desde este lo vamos articulando.  Debemos ver las necesidades  de cada área y así se que datos necesitaremos ya que en ocasiones se generan documentos que no son necesarios.

Clasificación de los Documentos
  • Contenido: Se codifica por niveles de acceso, seguridad, ...
  • Nivel de Exigencia: Hay documentos que son obligatorios legalmente y por eso son necesaria su elaboración.
  • Soporte Utilizado: Actualmente se usan básicamente soportes digitales.
  • Seguridad: Si son o no confidenciales. Por ejemplo en una intranet tu contraseña te da el acceso.
Procedimientos

Una de las claves está en la normalización del trabajo de la documentación. Que exista un método para realizar cada tarea es importante para el ahorro de tiempo a corto plazo.

Todos los procedimientos deben reflejarse por escrito y debe hacerse un seguimiento de los mismos ya que estos procedimientos deben seguirse por todos los implicados.

El Manejo de la Información Documental. Su Guarda y Custodia. Auditoria de Seguridad Documental. Documentación como Elemento de Control, Análisis y Toma de Decisiones

En la empresa es habitual que la documentación que genera un departamento no sea compartido con el resto de los miembros de la empresa y por eso en grande empresas se opta por la rotación de puestos para hacer que esto genere ideas sobre lo que necesita cada puesto.

Guardia y Custodia

Este punto es importante ya que por ley las empresas están obligadas a guardar una serie de documentación como puede ser la contable y fiscal.

- Documentación contable

Se entiende por documentación contable los soportes de contabilidad que sirven de base para registrar las operaciones de nuestro negocio. Es decir, todos aquellos documentos escritos en los que se deja constancia de la actividad llevada a cabo por la empresa.

El Código de Comercio obliga específicamente a los empresarios a guardar libros, correspondencia, justificantes y todo tipo de documentación relativa a su negocio, durante seis años, desde la fecha del último asiento realizado en los libros.

Hay que tener en cuenta que este deber sigue existiendo aún en el supuesto de que el empresario cese en la actividad, e incluso, en caso de fallecimiento, ya que en este supuesto recaería en sus herederos. Para el caso de disolución de la sociedad, este deber corresponde a los liquidadores.

Qué debemos conservar:
  • Libros obligatorios: Diario, Inventario y cuentas anuales.
  • Libros no obligatorios: libros de IVA, etc…
  • Libros de Auditoría.
  • Justificantes de las anotaciones que se registren en los libros: facturas, recibos, cheques, documentos bancarios, etc…
Como norma general, según el artículo 30 del Código de Comercio, toda la documentación contable relativa a la actividad de nuestra empresa debe conservarse durante un mínimo de seis años desde la fecha del último asiento realizado.

- Documentación fiscal

La normativa fiscal obliga a llevar una serie de libros de naturaleza tributaria.

Toda la documentación de naturaleza fiscal, tanto los libros como los documentos que se registran en ellos, deben conservarse durante cuatro años. Esto se debe a que el plazo de prescripción de las deudas tributarias es de cuatro años, y comienza a contar a partir del día siguiente en el que finaliza el plazo de pago en periodo voluntario.

Qué debemos conservar:

  • Todas las declaraciones tributarias.
  • Todos los soportes documentales que sirvan para justificar las anotaciones registradas.
Supuestos especiales:
  • Cuando se interrumpe la prescripción, ya sea por la administración o por el propio obligado tributario, se inicia de nuevo el cómputo del plazo de los cuatro años.
  • Facturas de inmovilizado, que se conservarán durante todos los ejercicios en los que se genere el gasto de amortización, a lo que habrá que añadir los cuatro años de prescripción a contar desde que se termina de amortizar el bien.
  • Declaración de Bases Imponibles Negativas en el Impuesto sobre Sociedades: hay que conservar toda la documentación del ejercicio en que se genera hasta que sea compensada, más los cuatro años de prescripción.
Hoy en día, la mayor parte de la documentación de las empresas se conserva en soportes informáticos que permiten su mejor conservación y un ahorro muy importante en espacio y en papel.

Auditoria de Seguridad Documental, Documentación como Elemento de Control, Análisis y Toma de Decisiones

La auditoría de información es un proceso bien conocido en el ámbito de la gestión documental. Aporta una visión integral e instrumental a la gestión de la información. Proporciona las claves para entender qué información es vital para una organización y por qué, pero además la evalúa, la mide y determina la información crítica. Establece los contenidos que aportan valor a la organización y aquellos específicos para colectivos de usuarios y/o clientes, sobre la base de un análisis organizativo previo.

La auditoría de información en la empresa es una metodología de gestión de amplia cobertura que investiga y examina. Es importante para todos aquellos que tengan relación con la información en la empresa, ya sean productores, usuarios o gestores de la misma. Toma su nombre de la clásica auditoría contable (pues tiene elementos de ella), pero, a diferencia de ésta, no se realiza por imperativo legal. Algunos de sus componentes principales son:
  • Evaluación del servicio de información (si existe como tal en la empresa). En caso de no existir, se evaluarán las necesidades informativas de la organización y la relación de los miembros de ésta con la información (dificultades, prácticas habituales, nivel de formalización de las mismas…).
  • Análisis de los recursos informativos disponibles y su uso dentro de la empresa.
  • Análisis del ciclo informativo y su relación con la cultura de la empresa.
  • Estudio y mapeado de los flujos de trabajo.
  • Estudios de usuarios.
  • Encuestas de satisfacción.
En el ámbito de la gestión documental, no disponemos de normas generalizadas para realizar la auditoría de información. Sin embargo, es importante realizarla (y paso ineludible si vamos a crear o poner en marcha un archivo de empresa) porque  nos ayudará a identificar posibles ineficiencias, y a anticipar soluciones relacionadas con procesos, políticas, funciones, métodos y tareas de áreas diversas de la organización. En definitiva, evaluar de forma regulada para mejorar cada vez más la calidad de los procedimientos.

Sus ventajas para una mayor eficacia en la gestión global de la empresa resultan evidentes. Las más importantes son:
  • Gestión más racional de los recursos, con el subsiguiente ahorro de costes.
  • Identificación de amenazas, con la consiguiente facilidad para la reducción de riesgos.
  • Aumento de la capacidad de respuesta por parte de la empresa (la información adecuada llega a aquellos que la necesitan).
  • Uso más adecuado de la información en procesos clave de negocio.
  • Conocimiento real de los costes y efectividad de uso de la información.
  • Incremento de la proporción de activos valiosos de la empresa en los que contribuye de forma decisiva la información.
A largo plazo, mejora la gestión global de la empresa, fortaleciendo su cultura de trabajo interna e incluso su imagen de marca (una empresa que apuesta por la calidad a escala global es más atractiva y robusta en el mercado).

TIC en la Gestión Documental. La Externalización de la Gestión Documental

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC),  es una excelente herramienta de gestión empresarial, que ayuda positivamente para el desarrollo y viabilidad de las organizaciones. Las TICs agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial en general y permite a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer en el mercado y centrarse en su negocio.

Las tecnologías de información y las comunicaciones son una parte de las tecnologías emergentes que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información en las distintas unidades o departamentos de cualquier organización.

Utilizando eficientemente las TICs se pueden obtener ventajas competitivas, pero es preciso encontrar procedimientos acertados para mantener tales ventajas como una constante, así como disponer de cursos y recursos alternativos de acción para adaptarlas a las necesidades del momento, pues las ventajas no siempre son permanentes.

Las TICs representan una herramienta importante en los negocios, sin embargo, el implementar un sistema de información no garantiza que ésta obtenga resultados de manera automática o a largo plazo.

En la implementación de un sistema de información intervienen muchos factores, siendo uno de los principales el factor humano. Es previsible que ante una situación de cambio el personal se muestre renuente a adoptar los nuevos procedimientos o que los desarrolle plenamente y de acuerdo a los lineamientos que se establecieron.


Por esta razón es necesario hacer una planeación estratégica tomando en cuenta las necesidades presentes y futuras de la empresa. Así como una investigación preliminar y estudio de factibilidad del proyecto que deseamos.

- Ventajas en la organización

Las TICs son esenciales para mejorar la productividad de las empresas, la calidad, el control y facilitar la comunicación, entre otros beneficios, aunque su aplicación debe llevarse a cabo de forma inteligente.

El mero hecho de introducir tecnología en los procesos empresariales no es garantía de gozar de estas ventajas. Para que la implantación de nueva tecnología produzca efectos positivos hay que cumplir varios requisitos:

  • Tener un conocimiento profundo de los procesos de la empresa, 
  • Planificar detalladamente las necesidades de tecnología de la información,
  • Incorporar los sistemas tecnológicos paulatinamente, empezando por los más básicos.

Antes de añadir un componente tecnológico, hay que conocer bien la organización y/o empresa. Se ha descubierto que el 90% de las veces, el fracaso no es debido al software ni a los sistemas, sino al hecho de que la gente no tiene suficientes conocimientos sobre su propia empresa o sus procesos empresariales.

Otro aspecto importante a considerar es que las empresas que tienen una gran capacidad de beneficiarse de la tecnología son organizaciones que, antes de añadir un componente tecnológico, describen detalladamente cuál será la repercusión para su empresa.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado nuestra manera de trabajar y gestionar recursos. Las TIC son un elemento clave para hacer que nuestro trabajo sea más productivo: agilizando las comunicaciones, sustentando el trabajo en equipo, gestionando las existencias, realizando análisis financieros, y promocionando nuestros productos en el mercado.

El buen uso de las TIC permite a las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad, y en menos tiempo y le ayudan a la competitividad.

Externalización

La gestión documental en la pequeña empresa siempre se externaliza que tiene un coste alto de implantación y por lo tanto se recurre a subcontratar dicha tarea. Sin embargo en las grandes empresas esto es más habitual que se implante dentro de la organización. 

Plan de Empresa

Qué es un Plan de Empresa

El Plan de Empresa es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera del mismo y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad en un proyecto empresarial concreto.

Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto empresarial, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor o promotores y la dimensión del proyecto.

Para empresas ya establecidas, un Plan de Empresa bien diseñado puede ayudar a reconducir algún aspecto comercial, productivo, organizativo o financiero. Además, puede utilizarse como base sobre la que se levanten proyectos de crecimiento o diversificación de la actividad principal.

Necesidad de la Elaboración del Plan

La elaboración de un Plan de Empresa tiene dos objetivos concretos:

  • Permite al promotor del proyecto llevar a cabo un exhaustivo estudio de todas las variables que le pudieran afectar, aportándole la información necesaria para ayudarle a determinar la viabilidad del mismo. Una vez en marcha, el Plan de Empresa servirá como herramienta interna para evaluar la marcha de la empresa y las desviaciones sobre el escenario previsto.
  • El resultado del Plan de Empresa se puede utilizar como carta de presentación del proyecto ante terceras personas a las que solicitar cualquier tipo de colaboración o apoyo económico: entidades financieras, inversores institucionales o privados, sociedades de capital riesgo, organismos públicos y otros agentes implicados.
Recomendaciones Mínimas

La elaboración de un Plan de Empresa exige una serie de recomendaciones mínimas que afectan a aspectos formales del mismo como vocabulario, estructura, contenido o la propia presentación del documento. El seguimiento de estas recomendaciones es muy importante ya que el Plan de Empresa va a ser la carta  de presentación de un proyecto.

No obstante, existe una gran libertad de acción dependiendo del propósito que se persiga, las personas a las que va dirigido, el sector y el tipo de actividad.

Las recomendaciones que se sugieren para la elaboración del  Plan de Empresa son las siguientes:

  • Calidad de la información: La información y redacción ofrecida debe ser clara, concisa, veraz y comprobable.
  • Actualidad: El Plan debe ser un documento que recoja información y datos actualizados, ya que un desfase, por pequeño que sea, sobre todo en proyectos de alto contenido tecnológico, lo hace poco útil.
  • Totalidad en la información: El Plan de Empresa abarcará todas las áreas de la actividad de la empresa, con el fin de ofrecer una imagen completa del proyecto.
  • Unidad de criterio en la redacción: El Plan de Empresas se suele dirigir a más de un lector, por lo que es importante utilizar un lenguaje que sea inteligible por más de un colectivo: inversores, bancos, proveedores, técnicos, etc.


Si el Plan de Empresa tiene como objeto productos o servicios de alto contenido tecnológico, se deberá hacer un esfuerzo especial por acercar su terminología a un lenguaje comprensible por todos los colectivos interesados.

Elementos Mínimos

  • Idea de empresa: Debemos tener una idea sobre nuestra empresa y contrastar esta idea con gente de confianza que nos ofrezcan puntos de vista distintos que me permiten pulir dicha idea.
  • Clientes: Debemos observar el mercado al que va dirigido nuestro producto, consultar a potenciales clientes ya sea directamente o mediante redes sociales.
  • Competidores: Analizar la competencia nos puede dar muchas ideas, solicitar información y apuntarse a listas de información de cualquier tipo.
  • Ubicación: No es siempre importante ya que depende del perfil de nuestro negocio.
  • Entorno: Este puede ser geográfico, legal, social, etc. y nos permite afinar nuestra oferta en función de ellos.
  • Objetivos: Estos deben ser realizables y a corto plazo, concretos y revisables.
  • Estrategia de Negocio: Debe ser clara y sencilla.
  • Estructura Legal: Debemos analizar si el tipo de negocio por ejemplo necesita constituir un tipo de sociedad en concreto según la legislación vigente.
  • Plan de Producción: En función del momento (época del año, temporada, estación) nos podemos ver afectados por las costumbres de consumo por lo que puede ser interesante añadir una nueva línea de productos para esas época de escasa actividad.
  • Análisis Económico-Financiero.
  • Plan Comercial: Como organizaremos el diseño de la estrategia de venta.
  • Recursos Humanos.
  • Evaluación Inicial de Riesgos: Debemos tener en cuanta cualquier factor relacionado con la fecha-época de apertura de nuestra empresa.
  • Presentación del Plan de Empresa: Dependiendo de a quien se le presente se debe adecuar para incidir en unos puntos u otros, no es lo mismo hacer una presentación a un banco que a unos posibles inversores. 
La clave es centrarse en dos ideas para captar la atención del inversor:

  • Plan Comercial y la Idea. Se recomienda llevar documentación para cada persona presente y usar herramientas de marketing que nos ayuden en la presentación.

Trámites de Constitución y Puesta en Funcionamiento de la Empresa



TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN

- Certificado Negativo del Nombre

Es una certificación acreditativa de que el nombre elegido para la sociedad no coincide con el de otra existente.

  • Documentos a presentar: Instancia oficial con los nombres elegidos (un máximo de cinco por orden de preferencia).
  • Plazo: Antes de ir al Notario. La Validez del nombre concedido es de 3 meses (Real Decreto 158/2008). Pasado este plazo debe renovarse, siempre que no hayan transcurrido más de 6 meses, ya que entonces habrá caducado definitivamente.
  • Lugar: Registro Mercantil Centra


- Apertura de cuenta bancaria a nombre de la sociedad

Una vez tenga el certificado de denominación, debe acudir a una entidad bancaria para abrir una cuenta a nombre de la “sociedad en constitución”, ingresando el capital mínimo inicial de la sociedad (3.000 Euros para la Sociedad Limitada -íntegramente desembolsado- y 60.000 Euros para la Sociedad Anónima -desembolsado al menos el 25%-). El banco entregará un certificado que habrá que presentar al Notario. Con posterioridad, puede utilizarse el dinero ingresado.

- Elaboración de los Estatutos y Escritura de Constitución

Los estatutos son las normas que van a regir la sociedad (nombre, objeto social, capital social, domicilio social, régimen de participación de cada socio…). Es recomendable ponerse en manos de un abogado para que los redacte o bien contactar con la Notaria. A continuación tenéis que pasar por el Notario para firmar la escritura de constitución de la sociedad, es tal vez el trámite más caro pero sin él no es posible inscribir la sociedad en el Registro Mercantil.

Es necesario presentar:

  • El certificado de denominación del Registro Mercantil Central
  • El certificado bancario
  • Los Estatutos Sociales, si los llevamos nosotros y no los hace la Notaría
  • D.N.I de todos los socios

- Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

Es un impuesto que grava la constitución, aumento de capital, fusión, transformación o disolución de una sociedad. Tendréis que pagar el 1% del capital inicial que pongáis en los estatutos.

  • Documentos a presentar: Impreso modelo 600, primera copia y copia simple de la escritura de constitución, fotocopia del CIF provisional (por lo que antes has debido pasarte por hacienda a solicitar el CIF provisional).
  • Lugar: Consejería de Hacienda de la Comunidad Autónoma correspondiente.
  • Plazo: 30 días hábiles a partir del otorgamiento de la escritura.

- Inscripción en el Registro Mercantil

La Sociedad Anónima debe presentarse a inscripción en el plazo de 1 mes desde el otorgamiento de la escritura de constitución por el notario, y la Sociedad Limitada en el de 2 meses. El Registro Mercantil será el correspondiente al domicilio social que se hayan fijado en los Estatutos (direcciones de los Registros Mercantiles).

Para realizar la inscripción, hay que presentar:

  • Certificado de denominación del Registro Mercantil Central
  • Primera copia de la Escritura
  • Ejemplares del modelo 600 (ITP) abonado anteriormente
  • Habrá que pagar una provisión de fondos al hacer la entrega, y el resto cuando se retire. Lo normal es que soliciten un teléfono o fax para comunicar cuando se puede retirar (dependerá del Registro).

Una vez inscrita, la sociedad adquiere personalidad jurídica

TRÁMITES EN HACIENDA

- Solicitud del Código de Identificación Fiscal (CIF)

Sirve para identificar a la sociedad a efectos fiscales, a diferencia del empresario individual que se identifica con su NIF. En un principio se otorga un CIF provisional para empezar a funcionar, debiendo canjearlo por el definitivo en un plazo de 6 meses.

  • Documentos a presentar: Impreso modelo 036, original y copia simple de la escritura de constitución, fotocopia del DNI del solicitante si es un socio o fotocopia del poder notarial si es un apoderado.
  • Plazo: 30 días a partir del otorgamiento de la escritura. Luego hay 6 meses para retirar el CIF definitivo.
  • Lugar: Administración o Delegación de la Agencia Estatal de la Admón. Tributaria correspondiente al domicilio fiscal de la sociedad.

- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)

Es un tributo de carácter local, que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local. Es obligatorio para toda sociedad, empresario o profesional. Se presentarán tantas altas como actividades se vayan a ejercer. A partir del 1 de enero de 2003, están exentos del pago de este impuesto, las personas físicas, las sociedades civiles y sociedades mercantiles, que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros. La declaración de alta, modificación y baja del IAE, en caso de sujetos pasivos que estén exentos del mismo por todas las actividades que desarrollen, se llevará a cabo a través del modelo 036 (Declaración Censal). En caso de que cualquiera de sus actividades tribute en el IAE presentará el modelo 840.

  • Documentos a presentar: Si está exento de pago, se hará a través del modelo 036 de Declaración Censal. En otro caso, debe presentarse el Modelo oficial 840 debidamente cumplimentado, DNI para el empresario individual, CIF para Sociedades, NIF para el apoderado.
  • Plazo: 1 mes desde el inicio.
  • Lugar: Administración o Delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria correspondiente al lugar en que se ejerza la actividad.
  • Gastos: Dependen de la actividad a realizar. Las tarifas se aprobaron por Reales Decretos Legislativos 1175/1990, de 28 de Septiembre y 1259/1991, de 2 de agosto.

- Declaración censal (IVA)

Es la declaración de comienzo, modificación o cese de actividad, que han de presentar a efectos fiscales los empresarios, los profesionales y otros obligados tributarios.

  • Documentos a presentar: Modelo oficial 036, NIF o CIF (para sociedades) y Alta en el IAE.
  • Plazo: Antes del inicio de la actividad.
  • Lugar: Administración de Hacienda o Delegación correspondiente al domicilio fiscal de la empresa.

TRÁMITES EN MINISTERIO DE TRABAJO

- Afiliación y alta en el Régimen de Autónomos

Es un régimen especial de la Seguridad Social obligatorio para trabajadores por cuenta propia y para los socios trabajadores de sociedades civiles y mercantiles, que dependiendo de los casos deben darse de alta en este régimen o en el General.

  • Documentos a presentar: Documento de afiliación , Parte de alta de asistencia sanitaria, Parte de alta de cotización por cuadriplicado, Fotocopia del alta en el IAE, Fotocopia del DNI para el empresario individual y del contrato y CIF si se trata de una sociedad, en el caso de tratarse de un profesional Colegiado, certificado del colegio correspondiente.
  • Plazo: 30 días naturales siguientes al inicio de la actividad. No obstante, el alta causará efectos a partir del día 1 del mes en que se inicie la actividad (si la actividad se inicia el 15 de enero y el alta se presenta el 10 de febrero debe pagarse desde el 1 de enero).
  • Lugar: Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente.
  • Gastos: Vea la cuantía para este año.

- Solicitud del número de patronal

Sólo debe hacerse cuando va a contratarse algún trabajador. De esta manera se inscribe la empresa en la seguridad social que asigna al empresario un Código de cuenta de cotización principal. Dicha inscripción será única y válida para toda la vida de la persona física o jurídica titular de la empresa.

  • Documentos a presentar: Impreso de inscripción de empresas por triplicado, NIF del titular o copia de la escritura de constitución, contrato de asociación o Mutua de accidentes de trabajo hacer constar el sector laboral de la empresa, impresos de alta del trabajador contratado y alta en el IAE
  • Plazo: Antes de que el trabajador comience su actividad
  • Lugar: Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio de la empresa.

- Comunicación de Apertura del centro de trabajo

Deben realizarla aquellas empresas que procedan a la apertura de un nuevo centro de trabajo o reanuden la actividad después de efectuar alteraciones, ampliaciones o transformaciones de importancia.

  • Documentos a presentar: Modelo oficial por cuadruplicado con los datos de la empresa, datos del centro de trabajo, datos de la plantilla, datos de la actividad que se desarrolla.
  • Plazo: 30 días siguientes al inicio o reanudación de la actividad.
  • Lugar: Dirección Provincial de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales.

- Solicitud del Libro de Visita

El libro de Visita es obligatorio para todas las empresas y autónomos, aunque no tengan trabajadores a su cargo, y debe presentarse ante una posible Inspección de Trabajo. Debe tenerse uno por cada centro de trabajo.

  • Plazo: Antes de empezar la actividad.
  • Lugar: Debe diligenciarse en la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social. En la actualidad puede sustituirse por el alta en el Libro de Visitas electrónico.

TRÁMITES EN AYUNTAMIENTO

Los siguientes pasos son necesarios si va a abrir un local, va a hacer obras en él o si hay un cambio de titularidad o actividad. Si no está en estos casos no son necesarios. Sin embargo si va a abrir un local es importante que como paso previo a todo lo comentado empiece consultando en el Ayuntamiento sobre las posibilidades de que el local que tiene pensado pueda albergar el negocio deseado.

- Licencia de actividades e instalaciones (Apertura)

Es una licencia municipal que acredita la adecuación de las instalaciones proyectadas a la normativa urbanística vigente y a la reglamentación técnica que pueda serle aplicable. Sólo debe solicitarse cuando va a abrirse un local.

Las actividades se dividen en “Inocuas” (aquellas que no producen molestias ni daños y que son más fáciles de conseguir y más baratas) y “Calificadas” (aquellas que pueden resultar molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, y que por lo tanto son más difíciles de conseguir y más caras).

  • Documentos a presentar: Impreso normalizado, Alta en el IAE, Contrato de arrendamiento o escritura de propiedad del local, NIF del solicitante o escritura de sociedad y CIF, Memoria descriptiva de la actividad y del local, Planos de planta y sección del local, Plano o croquis de la situación del local, Presupuesto de las instalaciones. Además si la actividad es Calificada será necesario un Proyecto de las instalaciones firmado por Técnico competente, visado por el Colegio Profesional correspondiente y con Dirección facultativa, que incluya: Planos, Presupuesto y Memoria. Una vez concedida la licencia de apertura, las actividades calificadas deben solicitar la Licencia de Funcionamiento.
  • Plazo: Antes de abrir el local. Una vez concedida la actividad debe comenzar dentro de los 6 meses siguientes a la concesión de la licencia.
  • Lugar: Junta Municipal de Distrito o Gerencia Municipal de Urbanismo. Ayuntamiento.

- Licencia de obras

Es la necesaria para efectuar cualquier tipo de obras en un local, nave o establecimiento. Por lo tanto si no se va a abrir local o no se van a hacer obras, no será necesaria. En determinados municipios, como es el caso de Madrid capital, la realización de obras de acondicionamiento menor de locales, que no afecten a la estructura, distribución ni aspecto exterior de los mismos, no están sujetas a a la obtención de Licencia de Obras. Bastará una comunicación previa, junto con la presentación de los siguientes documentos: Planos de situación, descripción de las obras y valoración de las mismas.

  • Documentos a presentar: Impreso normalizado, presupuesto de las obras, planos de planta, alzado y sección acotados y a escala, del estado actual y del reformado, Memoria descriptiva de las obras, Plano parcelario de la finca. Si las obras afectan a la estructura del local se presentará Proyecto firmado por Técnico Competente, visado por el Colegio Profesional correspondiente y con Dirección facultativa que incluya; Planos, Presupuesto y Memoria.
  • Plazo: Antes de realizar las obras. Una vez concedida la licencia las obras pueden ejecutarse hasta 6 meses después de la fecha de concesión.
  • Lugar: Junta Municipal de Distrito o Gerencia Municipal de Urbanismo. Ayuntamiento.

- Cambio de titularidad de un negocio

La titularidad de un negocio, con licencia de apertura concedida, puede cambiarse mediante un acto comunicado, siempre y cuando el mismo se halle en funcionamiento o lo haya estado en los seis meses anteriores a la fecha en que se pretende realizar el cambio.

  • Documentos a presentar: Licencia de apertura en vigor o certificado de exhortos, DNI del solicitante o escritura de constitución y CIF para sociedades, Documento de transmisión o conformidad con el anterior titular.
  • Plazo: Antes de empezar la actividad el nuevo titular. La actividad de este debe comenzar dentro de los seis meses siguientes al cambio de titularidad.
  • Lugar: Junta Municipal de Distrito o Gerencia Municipal de Urbanismo. Ayuntamiento.

- Cambio de actividad (sólo para actividades inocuas)

La posibilidad de cambiar de actividad (de una actividad inocua a otra) mediante un acto comunicado, dependerá de la reglamentación de cada Ayuntamiento.

  • Documentos a presentar: Impreso normalizado, Licencia de apertura en vigor o certificado de exhortos, DNI del solicitante o escritura de constitución y CIF para sociedades, Plano o croquis de situación, Planos de planta y sección del local, Memoria descriptiva de la nueva actividad y del local, Presupuesto de las instalaciones.
  • Plazo: Antes de empezar la nueva actividad. Debe comenzar dentro de los seis meses siguientes al cambio de actividad.
  • Lugar: Junta Municipal de Distrito o Gerencia Municipal de Urbanismo. Ayuntamiento.

La Función de Recursos Humanos

La función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como reclutamiento y selección, contratación, capacitación, administración o gestión del personal durante la permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados o el manejo de las relaciones con sindicatos, entre otros. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.

Orígenes:

  1. En los inicios se denominaba Personal.
  2. Después paso a llamarse RR.HH. (Recursos Humanos)
  3. Ahora se le conoce como C.I. (Cliente Inertno)
El Cliente Interno es el primero que tiene que velar por la empresa, defenderla. Porque ellos son la cara externa de la empresa y están en contacto con los Clientes Externos, que son los que compran.

Definición de Tareas y Asignación de Puestos de Trabajo. Tareas Críticas: Tareas Que No Pueden Subcontratarse. El Control de las Tareas Subcontratadas.

Una empresa debe centrarse en todo aquello que le genera valor añadido, lo que nos caracteriza como empresa y sabemos hacer, y no centrarse en aquello que no le genera beneficio y subcontratar lo que no le genera ese valor.

Se deben analizar las tareas para agrupar tareas para generar un puesto de trabajo (sobre todo en las pymes) pero hay que tener en cuenta que si somos muy ambiciosos no vamos a encontrar una persona que haga todo aquello que queremos y es entonces cuando podría ser rentable externalizar esa tarea.

Puesto de Trabajo
El análisis y la descripción de puestos de trabajo es fundamental para indicar en las ofertas de empleo los requisitos que tienen que cumplir los candidatos.

Se trata de una herramienta de fácil desarrollo e implantación, aplicable a cualquier tipo de organización, con independencia del sector de actividad, volumen de trabajadores y cualquier otro parámetro que quisiéramos analizar.

En primer lugar, se realiza el análisis del puesto entre el departamento de RRHH y los departamentos involucrados (los que tienen la necesidad), en el que se indicarán las necesidades para la empresa, requisitos del candidato (experiencia, formación, idiomas,…)

- Descripción detallada de una definición del puesto

A través de este documento conseguimos ubicar el puesto en la organización, describir su misión, funciones principales y tareas necesarias para desempeñar de modo completo dichas funciones. Según necesidades, esta estructura mínima puede completarse con apartados relativos a: seguridad y medios de protección propios del puesto de trabajo, relaciones internas y externas, perfil profesiográfico idóneo de la persona que debería ocupar el puesto, etc.

- Objetivo del análisis y descripción de puestos trabajo

El objetivo principal de este trabajo, y por lo que es útil , es conseguir definir y acotar las responsabilidades del trabajador para su conocimiento y el de la dirección de la empresa, establecer las relaciones entre departamentos o puestos, ubicar correctamente el puesto dentro del organigrama de la empresa, analizar las cargas de trabajo de las personas y redistribuir o reasignar contenidos entre diferentes puestos.

- Beneficios del análisis y descripción de puestos

Los beneficios más importantes que nos aporta son:

  • Permitir acotar y definir claramente para cada puesto de trabajo las funciones y responsabilidades propias de su posición.
  • Eliminar repeticiones funcionales entre diferentes personas.
  • Determinar claramente las responsabilidades y asegurarse de que todas las tareas y funciones de la organización tienen un responsable.

- Metodología

En base a toda la información acumulada en los siguientes métodos de recogida de información, se realiza posteriormente una descripción del puesto de trabajo, en la cual se detalla y se estructura la información recogida en el análisis del puesto de trabajo.


  1. Observación: existen diferentes modalidades de observación según las conductas del trabajador que queremos observar, y según sea partícipe o no el observador en las labores propias del puesto. La ventaja de la observación es que permite obtener datos primarios y objetivos. Sin embargo, este método, requiere gran cantidad de tiempo y su coste es alto ya que el trabajador, al sentirse observado, trabaja de una manera inusual.
  2. Entrevista de análisis de puestos: entrevista entre el entrevistador y el entrevistado (trabajador) para obtener toda la información necesaria sobre el puesto de trabajo.
  3. El diario de trabajo: es un informe en el que se registran las tareas o actividades que se realizan en el puesto. Consta de varios apartados definidos con el fin de identificar las actividades del puesto.
  4. Reunión de grupos de expertos: este procedimiento se basa en el encuentro del ocupante del puesto con un supervisor y cualquier persona que esté familiarizada con el puesto a estudiar. Permite reunir información para establecer las necesidades de formación, identificar las cualidades necesarias para el correcto desarrollo del trabajo, conocer las habilidades de los trabajadores...

- Descripción detallada del puesto

Con la descripción detallada del puesto, se debe conseguir la información siguiente:

  • "Qué hacen los trabajadores": tareas, funciones o actividades que ejecutan en el desempeño del puesto.
  • "Cómo lo hacen": recursos que utilizan, métodos que emplean, manera como ejecutan cada tarea.
  • "Para qué lo hacen": objetivos que pretenden conseguir, propósito de cada tarea.

Junto a esto se han de especificar los requisitos y cualificaciones necesarias para que el trabajador realice las tareas con una cierta garantía de éxito.

El Control de las Tareas Subcontratadas
La subcontratación es el proceso económico empresarial en el que una sociedad mercantil transfiere los recursos y las responsabilidades referentes al cumplimiento de ciertas tareas a una sociedad externa, empresa de gestión o subcontratista, que precisamente se dedica a la prestación de diferentes servicios especializados. Para ello, estas últimas, pueden contratar sólo al personal, caso en el cual los recursos los aportará el cliente (instalaciones, hardware y software), o contratar tanto el personal como los recursos. Por ejemplo, una compañía dedicada a las demoliciones puede subcontratar a una empresa dedicada a la evacuación de residuos para la tarea de deshacerse de los escombros de las unidades demolidas, o una empresa de transporte de bienes puede subcontratar a una empresa especializada en la identificación o empaquetamiento.

A la hora de subcontratar hay que tener en cuenta que se debe hacer en el caso que no tengamos una carga de trabajo suficiente de trabajo que nos compense contratar una persona que lo realice.

Ejemplo de esto puede ser la contabilidad en la empresa, la gestión de nóminas, etc. Siempre sale más barato que contratar a una sola persona.

Debemos controlar lo que hacen y exigir lo que se espera de ellas, para estar seguros de que todo vaya a buen termino.

Definición de Necesidades de Personal

Como la productividad de una empresa depende fundamentalmente del desempeño de sus trabajadores, es muy importante determinar con precisión el tipo de personal que quieres que trabaje contigo de acuerdo con el giro de tu empresa y con su cultura. También necesitas saber en qué puesto ubicarlo, explicarle detalladamente sus funciones y saber qué puedes ofrecerle de forma realista. Describir con detalle estos aspectos te permitirá integrar un equipo de trabajo que pueda apoyarte en el logro de tus objetivos y responder eficazmente a las demandas del entorno.

- Personal: debemos ver la carga de trabajo y la cargas horarias del puesto que pretendemos cubrir, es decir analizar el puesto. Agrupar tareas a la hora de buscar un perfil de trabajador para que cubra el puesto de trabajo no es siempre posible ya que puede ocurrir que para cubrir todas estas tareas agrupadas necesitemos un candidato muy cualificado y que para que se sienta valorado necesitará una mejor remuneración y esto encarece los costes del puesto a cubrir.

- Aptitud: Es muy importante saber valorar a aquellos trabajadores con buena aptitud en su puesto de trabajo y no solamente económicamente sino haciéndole saber que su esfuerzo tiene una recompensa. Esto es importante porque es uno de los grandes activos de la empresa.

- Cualificación: Es muy importante, depende del puesto de trabajo, conlleva mayor responsabilidad.

- Experiencia: Puede ser bueno, debido a la aportación de ideas nuevas ó malo, ya que la persona puede traer "vicios" o "ticks" provenientes de anteriores experiencias y no aportar nada, sino algo peor. Es bueno que haya cierta renovación para que entren ideas nuevas.

Selección de Personal. Métodos Más Usuales

Es la primera cuestión que en relación con el personal se le plantea a la empresa; selección que ha de darse tanto para la entrada del personal en la empresa como para afectar el personal admitido a los distintos puestos de trabajo a cubrir.

En el proceso de selección de personal se decide si se contratará o no a los candidatos encontrados en la búsqueda realizada previamente. Es importante distinguir previamente entre la competencia profesional, definida como el conjunto de capacidades de diferente naturaleza que permiten conseguir un resultado; la competencia está vinculada al desempeño profesional, no es independiente del contexto y expresa los requerimientos humanos valorados en la relación hombre-trabajo. Y por otro lado hay que distinguir la cualificación profesional, definida como el conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación y a través de la experiencia laboral. Por tanto una persona cualificada es una persona preparada, capaz de realizar un determinado trabajo, que dispone de todas las competencias profesionales que se requieren en ese puesto.

Esta selección tiene distintos pasos:

  1. Determinar si el candidato cumple con las competencias mínimas predeterminadas para el puesto de trabajo.
  2. Evaluar las competencias y la cualificación profesional de los/as candidatos/as que pasaron la etapa anterior, por medio de evaluaciones técnicas y/o psicológicas.
  3. Asignar un puntaje a las evaluaciones efectuadas en el punto anterior.
  4. En función del puntaje, decidir a quién se le ofrecerá el puesto.


Cuando se planifica este proceso se debe tener en cuenta la importancia de la confiabilidad en los instrumentos de medición de las capacidades de los posibles candidatos, como los títulos obtenidos, la trayectoria laboral, entrevistas, etc. Así como también la validación entre los resultados de las evaluaciones a las cuales se les asignó un puntaje y la habilidad concreta para hacer el trabajo. Para realizar el proceso de selección de personal se deben diseñar distintas pruebas y tests confiables donde el postulante demuestre si es capaz de realizar el trabajo. A su vez, estos instrumentos deben validarse en cuanto a los contenidos de conocimientos que los postulantes deben tener y en cuanto a la práctica, en la aplicación de esos contenidos. De esta forma se puede resaltar que no es posible que un método de selección sea válido si no es confiable.

Plan de Seguridad y Salud

Es obligatorio disponer de un plan de seguridad y salud en el trabajo y esta es otra de las áreas en las que conviene buscar una empresa que ofrezca estos servicios ya que son altamente específicos.

Conlleva los siguientes aspectos :

Salud laboral
El término salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el caso de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro(social). La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de trabajo.

Riesgo laboral
Se entenderá como riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.
Condiciones de trabajo

Por otro lado, se definirá como condición de trabajo, cualquier característica de la realización de tareas que abarcan tres aspectos diferenciados, tales como las condiciones medioambientales en torno al trabajo, las condiciones físicas en las que se realiza el trabajo y las condiciones organizativas que rigen en la empresa en la que se trabaja en dicho país.

Todos estos factores podrían ser causa de posibles alteraciones en la salud y riesgos laborales tanto en el aspecto físico, psíquico, social o emocional de los trabajadores en general cualquiera que sea su ocupación y la categoría profesional que tengan.

Prevención de riesgos laborales
La prevención es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

La actividad preventiva comienza con la identificación de los peligros, agentes y condiciones presentes en los lugares de trabajo que puedan causar accidentes, enfermedades o afectar la salud de los trabajadores.

Evaluación de riesgos
La Evaluación de los Riesgos Laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.
Higiene industrial

La higiene industrial conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
Ergonomía Laboral


El diseño ergonómico del puesto de trabajo intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes o habilidades del trabajador y los requerimientos o demandas del trabajo. El objetivo final, es optimizar la productividad del trabajador y del sistema de producción, al mismo tiempo que garantizar la satisfacción, la seguridad y salud de los trabajadores.

Decisiones en Torno a los Contratos a realizar en la Empresa. Tipos de Contrato

Por regla general si la tarea es algo temporal se opta por usar este tipo de contratos pero si estamos hablando de un puesto fijo lo ideal es directamente usar contratos indefinidos que aporta estabilidad continuidad al trabajador.

Costes Salariales

Se tiende a pensar el coste del puesto de trabajo es solo aquel derivado del sueldo del trabajador pero esto no es cierto ya que la empresa debe abonar además los costes de seguridad social corrrespondientes por lo que un trabajador que cobre en torno a 1200€ mensuales costaría a la empresa alrededor de 1800€ mensuales.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ó Empresarial (RSE)

La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.

La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la responsabilidad social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE, si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.

Las principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad son:
  • Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.
  • Crear riqueza de la manera más eficaz posible.
  • Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores.
  • Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable.
  • Respetar el medio ambiente, evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación, minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.
  • Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos.
  • Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada.
  • Seguimiento del cumplimiento de la legislación por parte de la empresa.
  • Mantenimiento de la ética empresarial y lucha contra la corrupción.
  • Supervisión de las condiciones laborales y de salud de los/as trabajadores.
  • Seguimiento de la gestión de los recursos y los residuos.
  • Revisión de la eficiencia energética de la empresa.
  • Correcto uso del agua.
  • Lucha contra el cambio climático.
  • Evaluación de riesgos ambientales y sociales.
  • Supervisión de la adecuación de la cadena de suministro.
  • Diseño e implementación de estrategias de asociación y colaboración de la empresa.
  • Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad.
  • Implicar a los empleados en las buenas prácticas de RSE
  • Marketing y construcción de la reputación corporativa.
  • Mejorar las posibilidades y oportunidades de la comunidad donde se establece la empresa.
- Planes de Igualdad

Un Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.

Los planes de igualdad deberán fijar los objetivos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados

En el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, se establece que las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, medidas que deberán negociar, y en su caso acordar, con los representantes legales de los trabajadores en la forma que se determine en la legislación laboral.
 
En el caso de las empresas de más de doscientos cincuenta trabajadores, las medidas de igualdad a que se refiere el apartado anterior deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad ... que deberá ser asimismo objeto de negociación en la forma que se determine en la legislación laboral.

Sin perjuicio de enunciado anteriormente, las empresas deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad cuando así se establezca en el convenio colectivo que sea aplicable, y en los términos previstos en el mismo. 

La elaboración e implantación de planes de igualdad será voluntaria para las demás empresas, previa consulta a la representación legal de los trabajadores y trabajadoras.

Agentes Implicados:

- Alta Dirección:
La voluntad de la Alta Dirección y la aprobación de los objetivos de igualdad es imprescindible para el desarrollo de la experiencia.

- Equipos técnicos de RRHH:
Los equipos técnicos necesitan integrar el programa en los procesos habituales de la empresa y que las acciones sean lo más concretas posibles para favorecer su viabilidad y la visibilidad de sus resultados.

- Representación legal de trabajadores y trabajadoras:
Deben ser protagonistas activos durante todo el proceso. La representación legal de trabajadores y trabajadoras puede formar parte del Grupo o Comisión de Igualdad creada en la propia empresa que inicia y ejecuta un Plan de Igualdad.

- Comité permanente de igualdad:
Son órganos paritarios, formados por representantes de la empresa y representantes de los trabajadores y trabajadoras. Debe estar compuesto de mujeres y hombres, ya que es un tema que interesa y beneficia a todas la personas. Además, es recomendable que por parte de la empresa lo integren personas en puestos influyentes, con capacidad de decisión y que estén ubicados en diferentes departamentos, no sólo en RRHH, para que las aportaciones sean lo más diversas
posibles.

El número de miembros oscila en función de las características y dimensiones de la empresa. Frecuentemente están formados por 4 o 5 personas designadas por la empresa entre diferentes departamentos y el mismo número de personas designadas por el comité de empresa.

El objetivo es crear un espacio de diálogo y comunicación fluida, de tal manera que todos los acuerdos y medidas que se adopten a lo largo del desarrollo del programa se lleven a cabo con el consenso de ambas partes. Todos los pasos que se van dando a lo largo del desarrollo del programa son informados al Comité.

- Plantilla:
Es el principal agente implicado en el programa. Es el colectivo destinatario. No es un grupo homogéneo por que lo que interesa analizar la situación de los hombres y de las mujeres de la forma más personalizada posible.

Igualmente conviene conocer la cultura general de la empresa, sus valores y la influencia que tiene en la igualdad de oportunidades para las mujeres en la organización.

Las organizaciones sindicales tienen un papel determinante, tanto en la negociación como en el posterior desarrollo de las acciones.

Para asegurar la participación del personal en todas las fases del programa es necesario crear una estructura específica, como por ejemplo las Comisiones permanentes de igualdad.

- Personas expertas – personal interno//consultoras:
Papel formador, asesor y de apoyo.

Cada agente implicado necesitará una formación e incluso cada fase del programa.

La formación es básica desde los niveles de dirección y gestión más altas hasta la
última persona comprometida con la organización.

- Comunicación
La imagen adquiere un valor destacado. El tratamiento de la comunicación y de la imagen que la empresa proyecta, tanto interna como externamente, contribuirá al avance y buen funcionamiento del programa.

- Organismos de igualdad:
Impulso y asesoramiento permanente. 

- Conciliación de la vida personal, familiar y laboral

La conciliación personal, familiar y laboral se puede definir como “la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo, conseguida a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas, laboral, educativo y de recursos sociales, con el fin de introducir la igualdad de oportunidades en el empleo, variar los roles y estereotipos tradicionales, y cubrir las necesidades de atención y cuidado a personas dependientes”.

Debe garantizar:
  • Que padres y madres puedan acceder al mercado de trabajo y permanecer en él sin que su situación familiar sea un elemento que afecte negativamente a las posibilidades de acceso al empleo o al acceso a puestos de responsabilidad.
  • Que los hijos e hijas puedan ser cuidados y educados por sus progenitores.
  • Que las personas dependientes puedan ser atendidas por sus familias cuando ellas así lo deseen y sea posible atenderlas.
La conciliación personal, familiar y laboral facilita que cualquier persona trabajadora pueda mantener al mismo tiempo una carrera profesional plena y a la vez ejercer su derecho al cuidado de su familia, el desarrollo de su personalidad, su formación o el disfrute de su ocio y tiempo libre.

Deben participar:
  • Las familias: Los hombres y mujeres compartiendo equitativamente el reparto de las responsabilidades domésticas y familiares, rompiendo de esta manera los roles de género preestablecidos. Esto es, la corresponsabilidad sobre la distribución del tiempo. Del mismo modo los hijos e hijas deberán participar también en las tareas domésticas y familiares de acorde con su nivel de responsabilidad y desarrollo.
  • Las empresas: aplicando políticas de igualdad, e implantando medidas de conciliación laboral, personal y familiar entre sus plantillas.
  • Las Administraciones Públicas: apoyando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y diseñando políticas públicas familiares.
  • Los sindicatos: impulsando la inserción de medidas de conciliación personal, familiar y laboral en la negociación colectiva.
  • Los trabajadores y trabajadoras, ejercitando su derecho a la conciliación de una forma responsable.
- Políticas Medioambientales 

Las políticas medioambientales de una empresa dependen en gran medida de la actividad que desarrolle.

La Política Medioambiental de la empresa constituye el núcleo del sistema de gestión medioambiental, ya que se trata de una declaración pública y formal por parte de la alta Dirección de una empresa sobre las intenciones y principios de acción en relación con la protección del medio ambiente.

Dicha política medioambiental debe ser coherente con las políticas de prevención de riesgos laborales, calidad y cualquier otra política establecida en la organización. La Dirección de la empresa debe asegurarse que la política medioambiental contempla los siguientes aspectos:
  • Es adecuada para las actividades, productos o servicios ofrecidos por la empresa.
  • Es conocida, comprendida, desarrollada y mantenida al día por todos los niveles de la organización.
  • Es accesible al público.
  • Está dirigida a la prevención y/o minimización de los impactos medioambientales perjudiciales y al desarrollo sostenible.
  • Incluye un compromiso de cumplimiento continuo de todos los requisitos reglamentarios.
  • Incluye un compromiso de mejora continua de la actuación medioambiental.
  • Asume o puede asumir la adopción y publicación de objetivos medioambientales.
  • Asume o puede asumir la publicación de informes medioambientales.
  • Es actualizada y con una periodicidad adecuada.
Además la Política Medioambiental:
  • Se establecerá POR ESCRITO,
  • Se adoptará AL MÁXIMO NIVEL,
  • Se REVISARÁ periódicamente,
Se fundamentará en PRÁCTICAS DE GESTIÓN CORRECTAS:
  • Se evaluarán por anticipado las repercusiones sobre el medio ambiente de todas las actividades,
  • Deberán prevenirse y minimizarse los efectos perjudiciales. 
Un Sistema de Gestión Medioambiental además de prever las medidas necesarias para el cumplimiento de lo regulado en la legislación existente, debe definir objetivos y compromisos destinados a la mejora continua de su operatividad desde el punto de vista medioambiental.

Los principales objetivos de un Sistema de Gestión Medioambiental son:
  • Garantizar el cumplimiento de la legislación medioambiental,
  • Fijar y promulgar la políticas y los procedimientos operativos internos necesarios para alcanzar los objetivos medioambientales de la organización empresarial,
  • Identificar, interpretar, valorar y prevenir los efectos que la actividad produce sobre el medio ambiente, analizando y gestionando los riesgos en los que la organización incurre como consecuencia de aquellos,
  • Deducir y concretar el volumen de recursos y la cualificación del personal apropiado en función del nivel de riesgos existentes y los objetivos medioambientales asumidos por la organización empresarial, asegurando al mismo tiempo su disponibilidad cuando y donde fuese necesario.
Estos objetivos deben ser coherentes con la Política Medioambiental definida por la empresa y tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • Efectos Medioambientales
  • Política Económico-Financiera
  • Política Comercial
  • Tecnologías disponibles