Cuando hablamos de contabilidad en una empresa nos referimos a las técnicas que se emplean para poder recoger todos los movimientos contables que ésta lleva a cabo. Gracias a la revisión y estudio de los datos, es posible implantar modelos de control y llegar a tomar decisiones en el seno de la compañía. Se trata de una ciencia centrada en el estudio contable de la empresa.
- Tipos de contabilidad
En una empresa hay diferentes tipos de contabilidad, pero para que tengas una idea más clara sobre las funciones de cada una, hemos reunido las principales definiciones de dos de ellos para que resulte más fácil entenderlos:
- Contabilidad financiera: Ésta tiene la función de proporcionar toda la información necesaria para gestionar la vida económica del negocio y conocer el estado actual de sus cuentas. Generalmente esta función es de carácter externo, es decir, ofrece los informes necesarios para llevar de forma histórica todos los pasos financieros de la empresa.
- Contabilidad administrativa: Su principal función es la de acumular e interpretar todos los costes generados por producción, compra o distribución en el uso interno de la empresa. Su aplicación es prácticamente universal, es decir, se emplea en todos los negocios que actualmente se nos ocurran.
- Ventajas
La contabilidad supone una importante fuente de información para la empresa, y aquí tenemos algunas de las ventajas más importantes:
- Poder conocer en cualquier momento cuántas son las cantidades exactas que debemos y cuáles son las que nos deben.
- Permite diferenciar los gastos que crean los propietarios sobre los que genera el propio negocio.
- Su estudio y aplicación nos alertan de los gastos generales y las inversiones realizadas.
- Ayuda a conocer cuál es el coste de producción de un servicio o producto determinado, permitiendo averiguar el precio por el que se debería de vender.
- En cualquier momento podemos saber el dinero que estamos ganando, o perdiendo.
- Gracias al balance general y el estado de resultados, podremos averiguar cuál es nuestra actual situación financiera.
- Objetivo
Nos permite preparar y determinar de forma eficaz y concluyente todos los estados contables, teniendo acceso real y directo a los resultados financieros de nuestras actividades comerciales en un plazo de tiempo definido. Es sin duda alguna un pilar fundamental en la administración de una empresa.
Costes y Ganancias. Principio de Devengo
El principio de devengo es una norma recogida por el Plan General de Contabilidad (PGC) que tiene como objetivo que las cuentas anuales de una empresa reflejen con claridad el patrimonio, la situación financiera y los resultados económicos conseguidos por ésta.
Más concretamente, el PGC sostiene que “los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro”.
Tomemos este ejemplo como muestra: en el mes de diciembre del año 2012, la compañía ZZ vende una flota de camiones, por lo que la venta se contabilizará en ese mismo año aunque el cliente pague al año siguiente. Fácil para llegar a este punto, pero vamos a complicar un poquito más la cuestión.
La misma empresa -la sociedad ZZ- contrata los servicios de un director de marketing. Dichos servicios se prestaron en el mes de noviembre del año 2012, fecha en la que emitió la correspondiente factura; sin embargo, el contrato suscrito entre la sociedad y el directivo establece que el pago ha de efectuarse a los tres meses de la emisión de la factura, es decir, en el mes de febrero del ejercicio 2013. Así pues, el registro contable se produjo en el momento del pago, o sea, en febrero del año 2013.
Como hemos visto, el principio del devengo obliga a registrar las transacciones en función de la corriente real de bienes y servicios, con independencia del momento en que se produce el cobro o el pago de las mismas. En el ejemplo que nos ocupa, teniendo en cuenta que el servicio fue prestado y facturado en el ejercicio 2012, debería haber sido este momento el del registro contable.
Aunque una compañía tenga un ingreso o un gasto que todavía no se ha cobrado o pagado, la operación se tiene que contabilizar en el momento en que se hace y no cuando haya movimiento de dinero (no cuando se cobre o se pague). Es más, el principio de devengo asegura que en cada año contable, la empresa lleve a la cuenta de resultados (cuenta de pérdidas o ganancias) exclusivamente los gastos e ingresos que se correspondan con ese periodo.
En el caso de las subvenciones, hay que resaltar que cuando se concede una se produce el cobro monetario de la misma pero su imputación a la cuenta de resultados no se debe realizar hasta que esta subvención sea definitiva: cuando se cumplan los requisitos establecidos en la propia concesión de la misma.
Balances y Cuentas Anuales
Es de sobra conocido que las Sociedades Mercantiles tienen que presentar anualmente las cuentas anuales, que incluyen el Balance, la cuenta de Pérdidas y Ganancias, los cambios en el Patrimonio Neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.
El Balance está dividido en dos partes, el Activo y el Pasivo. La diferencia entre ambos es el Patrimonio Neto, o sea, la diferencia entre lo que la empresa tiene y lo que debe.
- El Activo
El Activo está formado por los recursos que la empresa tiene. Esos recursos se clasifican según la facilidad de que se hagan efectivos; de que se conviertan en dinero. Atendiendo a ésto, el Activo se divide en Corriente y No Corriente.
Tendremos dentro del Activo Corriente el efectivo y los bienes convertibles en dinero en el plazo de 12 meses: el dinero que tenemos en caja o en bancos, los saldos de las cuentas de clientes (que representan derechos de cobro, es decir, facturas pendientes de cobro), las existencias de materias primas y productos disponibles en stock (pues se supone que se venderán en un plazo razonable de tiempo).
Dentro del Activo No Corriente tendremos bienes y derechos de propiedad de la empresa que puedan convertirse en dinero en un plazo superior al año: terrenos, edificios, muebles y enseres, equipos de oficina, ordenadores, maquinaria, vehículos.
El Activo Corriente o circulante se encuentra en continua transformación a lo largo del ejercicio. Su importe aumento y disminuye con facilidad. El no corriente cambia de forma lenta. Puede permanecer inalterado durante varios ejercicios.
- El Pasivo
El Pasivo representa las deudas a cargo de la empresa, formando el Pasivo Corriente aquellas que deban cancelarse en no más de un año y el No Corriente las que tengan un plazo de cancelación superior al año.
Entre el Pasivo Corriente podemos contar los préstamos de entidades financieras a corto plazo (como las pólizas de crédito de renovación anual), deudas con proveedores por mercancías, honorarios de trabajadores, gastos de Seguridad Social, gastos bancarios y de financiación.
En el No Corriente podemos mencionar los préstamos a más de 1 año, deudas por financiación de adquisición de activo (leasing, maquinaria…).
- El Patrimonio Neto
El Patrimonio Neto se engloba dentro del pasivo y está formado por el capital inicial desembolsado por los socios más los resultados obtenidos a lo largo de la vida de la empresa.
La inclusión del Patrimonio Neto en el pasivo obedece a fin de equilibrar el balance. El Activo y el Pasivo deben ser iguales y la forma de igualarlos es mediante un ajuste en el Patrimonio Neto. El Neto recoge la situación patrimonial de la empresa. Si el activo es superior al pasivo, es decir, si los bienes y derechos son superiores a las deudas y obligaciones, tendremos un Patrimonio Neto positivo. La empresa estará en una buena situación.
Si ocurre lo contrario, si las deudas superan los recursos, tendremos un patrimonio negativo. La empresa estará en una mala situación. Eso querría decir que los recursos que tenemos son insuficientes para hacer frente a las deudas contraídas.
La formula del equilibrio patrimonial sería aquella en el que el Activo es igual al Pasivo más el Neto Patrimonial.
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto
Resultados o Estados Previsionales de Cuenta de Resultados de Balance y de Flujo de Tesorería (Cash Flow)
Debemos hacer un seguimiento diario de lo que se cobra y lo que se paga, para saber lo que se necesita financiar.
Punto Muerto o Punto de Absorción de los Costes Fijos (o Umbral de Rentabilidad)
Es un índice económico que refleja el volumen de ventas (en unidades físicas o monetarias) con el que la empresa alcanza un beneficio cero. Permite conocer la magnitud de ingresos que cubren los costes totales del período y, por tanto, identificar el mínimo de volumen de actividad con el que generar beneficios en una unidad de tiempo.
Para su determinación es necesario distinguir entre:
- Costes fijos (Cf)
- Coste variable unitario (Kvu)
- Costes totales (Ct)
- Número de unidades vendidas (Av)
- Precio de venta (Pv)
- Ingresos (I)
- Margen de contribución (Mc)como la diferencia entre ingresos (I) y costes variables (Mc = I – Cv).
Conocidas estas variables, el umbral de rentabilidad es aquella cifra cuyo Mc se destina a cubrir los costes fijos de la empresa y, en consecuencia, el resultado de explotación es nulo.
- Cálculo del Umbral de Rentabilidad
Hay diversas formas de calcular el umbral de rentabilidad, según el tipo de unidad en la que deseemos que nos aparezca el resultado (en unidades físicas, monetarias, o de tiempo).
Procederemos a desarrollar cada uno de los procedimientos:
En función de las unidades físicas:
El resultado que a continuación mostraremos, nos indicará el número de unidades Físicas a partir de las cuales el beneficio comienza a ser positivo. De esta forma:
Una vez alcanzado el Umbral de Rentabilidad (A*) todos los costes fijos del período están cubiertos.
A partir de ese punto, el margen de contribución generado por el resto de las ventas es beneficio de explotación lo que significa que todo incremento en unidad vendida genera un margen de contribución que se convierte en su totalidad en beneficio final. Es decir, recuperados los costes fijos los beneficios crecen mas que proporcionalmente. De igual manera, por debajo del punto de equilibrio las pérdidas crecen mas que proporcionalmente.
En función de las unidades monetarias:
Una vez desarrollado como se alcanza el umbral de rentabilidad en unidades físicas, procedemos (a partir de la fórmula de A* que hemos obtenido anteriormente) a calcular el umbral de rentabilidad expresado en unidades monetarias. Basta con multiplicar A* por el precio de venta para obtener el nivel de ingresos correspondiente al punto muerto.
En función del tiempo:
Otro aspecto interesante en la obtención del umbral de rentabilidad, es saber en que momento aproximado se alcanzará dicha situación.
Nos proporcionará una información valiosísima, para hacernos una idea de en que momento comenzaremos a obtener beneficios. De esta forma:
Para conocer el umbral de rentabilidad en términos de tiempo, es necesario apuntar que suponemos que no hay estacionalidad en las ventas, sino que todos los días vendemos las mismas cantidades, (suponemos una estructura lineal de las ventas)
Período Medio de Maduración Financiero
El período medio de maduración financiera es el número de días que transcurren desde el pago a los proveedores por las materias primas compradas hasta el cobro de las facturas a los clientes. Este período será el número de días que se necesitan para financiar el ciclo operativo de la empresa.
El período medio de maduración financiera también es conocido como ciclo de caja, cash conversion cycle o ciclo financiero corto, y a diferencia del período medio de maduración económica, éste empieza su ciclo desde la fecha de pago a los proveedores.
PMM financiera= días de almacenamiento + días de fabricación + días de venta + días de cobro - días de pago
PMM financiera= PMM económica - días de pago
El plazo de pago, es el plazo que los proveedores financian nuestras operaciones cuando nos conceden crédito, este tipo de financiación "sin coste" fruto de las operaciones de la empresa es conocida como financiación espontánea y no sólo incluye a los proveedores sino también a organismos públicos como la seguridad social cuando por ejemplo retenemos los impuestos de los trabajadores para posteriormente pagarlos de forma mensual o trimestral.
Las empresas que prolongan el pago a los proveedores y/o reducen los días de cobro, simplemente están reduciendo los días que necesitan ser financiados (PMM financiera) incluso algunas empresas pueden permitirse tener PMM financiero negativo, tal es el caso de los supermercados y tiendas por departamentos. Estas empresas tienen poder de negociación frente a los proveedores, sus plazos de pago incluso superan a los días medios de venta y si a esto le sumamos que no tienen días de cobro, puesto que sus ventas son al contado, el resultado es un PMM financiera negativo.
Ratios Económicos y Financieros
El ratio es la relación entre dos magnitudes, el cociente que resulta de una división. Si queremos poner en común a dos masas homogéneas de un balance y nuestro objetivo es saber la relación que tienen entre si, podemos compararlas usando el ratio como herramienta.
Para que sea fácil de entender, vamos a verlo en un ejemplo práctico. En el que veremos los principales ratios para analizar los estados financieros:
- Significado e Interpretación de los Ratios Financieros
Índice de Liquidez Corriente (ILC)
Formula: ILC = Activo Corriente/Pasivo Corriente
Significado: En el año 2010 la empresa por cada Gs. 1 de Pasivo Corriente tenía Gs. 4,41 de Activo Corriente
Interpretación: El ILC de 4,41 al 31 de diciembre de 2010 ha permanecido casi estable con respecto al ILC al 31 de diciembre de 2010 de 4,37. Entre tanto, este índice es muy superior al ideal que es de 1,5 a 2.
Índice de Liquidez Inmediata (ILI)
Formula: ILI = (Activo Corriente – Existencia)/Pasivo Corriente
Significado: Al 31 de diciembre de 2010 la empresa por cada Gs. 1 de Pasivo Corriente tenía en disponible y realizable de corto plazo el equivalente a Gs. 3,26.
Interpretación: El ILI de 3,26 ha mejorado levemente con respecto al periodo anterior. Además es muy superior al índice ideal de 1.
Rotación de Cuentas a Cobrar (RCC)
Formula: RCC = Ventas/Cuentas a Cobrar
Significado: Durante el 2010 las cuentas a cobrar se renovaron 5,68 veces en el año.
Interpretación: Hubo un leve empeoramiento de la RCC del periodo 2010 de 5,68 veces con respecto al del año 2009 que fue de 6, 39 veces.
Periodo Medio de Cobro (PMC)
Formula: PMC = 365/RCC
Significado: En el año 2010 las cuentas a cobrar tardaron en medio 64,22 días para convertirse en efectivo.
Interpretación: El PMC del año 2010 que fue 64,22 días fue levemente superior al PMC del año 2009 que fue de 57,12 días o sea un ligero empeoramiento.
Rotación de Inventario (RI)
Formula: RI = CMV/Inventario
Significado: En el año 2010 el Inventario o Mercaderías se renovaron en medias 2,38 veces en el año o sea que el depósito fue vaciado en medio 2,38 veces.
Interpretación: La RI del año 2010 de 2,38 veces fue un poco menor al del año 2009 que fue de 2,49 veces que implica un leve desmejoramiento.
Periodo Medio de Permanencia de Inventario (PMPI)
Formula: PMPI = 365/RI
Significado: En el año 2010 las mercaderías permanecieron en medio en depósito o tardaron para venderse 153,44 días.
Interpretación: El PMPI del año 2010 de 153,44 fue ligeramente superior al del año 2009 que fue de 146,21 días notándose un leve desmejoramiento.
Rotación de Cuentas a Pagar (RCP)
Formula: RCP = Compras / Cuentas a Pagar
Significado: En el año 2010 las Cuentas a Pagar se renovaron en media de 12,53 veces.
Interpretación: La RCP del año 2010 12,53 fue ligeramente inferior al del año 2009 que fue 12,60 veces o sea hubo un leve mejoramiento.
Periodo Medio de Pago (PMP)
Formula: PMP = 365/RC
Significado: En el 2010 a los proveedores se les pagaron en media cada 29,12 días.
Interpretación: El PMP del año 2010 fue de 29,12 días que comparado con el año 2009 de 28,96 días mejoró levemente al conseguir mayor plazo de financiación de los proveedores.
Nivel de Endeudamiento (NE)
Formula: NE = Deudas Totales/ Total de Activos
Significado: Al 31 de diciembre de 2010 los recursos de terceros financiaron el 22,97% de los Activos.
Interpretación: El NE al 31 de diciembre de 2010 de 22,97% fue ligeramente inferior al endeudamiento a la misma fecha del año anterior que fue 23,54 días. El endeudamiento de la empresa está muy por debajo del índice ideal de 50 a 60%, significando que la empresa tiene mucho margen para endeudarse en el futuro.
Calidad de la Deuda (CD)
Formula: CD = Deuda de Corto Plazo / Deuda Total
Significado: Indica que al 31 de diciembre de 2010 la participación de la Deuda de Corto Plazo en el Total de Deuda era de 60,76%.
Interpretación: La CD al 31 de diciembre de 2010 de 60,76% fue ligeramente superior al índice de CD de la misma fecha del año anterior que fue de 57,63% indicando un leve desmejoramiento de la calidad de la deuda.
- Significado e Interpretación de los Ratios Económicos
Rendimiento del Activo (RA)
Formula: RA = Utilidad Neta /Activo Total
Significado: Indica que en periodo 2010 la RA fue del 15,49% o sea que por cada Gs. 100 de Activos se generaron Gs. 15,49 de Utilidad Neta.
Interpretación: La RA del periodo 2010 de 15,49% fue inferior a la RA del periodo anterior que fue de 19,03%, indicando un empeoramiento en la utilización de Activos para generar Ganancias.
Rentabilidad del Capital (RC)
Formula: RC = Utilidad Neta / Capital Propio
Esta fórmula se puede descomponer en al menos tres partes:
Rotación de Activos = Ventas /Activo Total
Margen Neto = Utilidad Neta /Ventas
Multiplicador del Capital = Activo Total /Capital Propio
Significado: La rentabilidad del capital (RC) en el año 2010 fue del 20,11 % o sea por cada Gs. 100 invertido por los accionistas, la empresa genera Gs. 20,11 de Utilidad Neta.
En lo que respecta a la Rotación de Activos en el año 2010 por cada Gs. 1 de Activo Invertido se generaba Gs. 1,05 de Ventas.
El Margen Neto del año 2010 fue del 14,7% indicando que por cada Gs.100 De Ventas sobran para los propietarios Gs. 14,7 de Utilidad Neta.
Con respecto al Multiplicador del Capital, por cada Gs. 1 de dinero invertido por los dueños en el 2010 se generaron Gs. 1,30 de Activos, o sea los accionistas participaron en un 77% (1/1,30) en el financiamiento del activo que se puede corroborar a través del Índice de Endeudamiento, que al 31 de diciembre fue de 23% y así el complemento aportado por los dueños fue de 77%.
Interpretación: La Rentabilidad del Capital Propio del año 2010 que fue 20,11% con relación al año anterior que fue de 24,89% hubo un desmejoramiento que analizando cada uno de los tres componentes, vemos que tanto la Rotación del Activo y el Multiplicador del Capital permanecieron casi estable en esos dos periodos, por lo que la causa principal de la reducción de la Rentabilidad del Capital se debe a la caída del Margen Neto del 18% al 14,7% en el 2010.
- Puntos Fuertes
- Alto Índice de Liquidez
- Bajo nivel de endeudamiento
- Ligero mejoramiento del Periodo Medio de Pago
- Adecuada financiación con Recursos Permanentes de los Activos Fijos
- Puntos Débiles
- Ligero empeoramiento del Periodo Medio de Cobro
- Ligero aumento del Periodo Medio de Permanencia de Inventario
- Reducción de la Rentabilidad del Activo
- Reducción de la Rentabilidad del Capital
- Reducción del Margen neto sobre ventas
- Empeoramiento de la Calidad de la Deuda
El coste o costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).
El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.
- Tipos de Costes
- Costes fijos son los que se tienen que pagar sin importar si la empresa produce mayor o menor cantidad de productos
- Los costes variables son los que se cancelan de acuerdo al volumen de producción, tal como la mano de obra,(si la producción es baja, se contratan pocos empleados, si aumentan pues se contrataran más y si disminuye, se despedirán)
El análisis de los costes empresariales permite conocer qué, dónde, cuándo, en qué medida, cómo y porqué pasó, lo que posibilita una mejor administración del futuro.
- Planes de Control de Costes
El control de costes es de igual importancia para todas las empresas, sin importar su tamaño, aunque las compañías pequeñas generalmente tienen un control más estrecho, principalmente por el riesgo económico que significa el tener pérdidas en un proyecto. Las compañías grandes se pueden dar el lujo de repartir las pérdidas que se tengan en los diferentes proyectos que estén realizando.
El control de costes no consiste solo en revisar los costes y recopilar grandes cantidades de información, sino que es necesario analizar dicha información para tomar las acciones correctivas antes de que sea demasiado tarde. El control de costes puede ser desarrollado por todo el personal que tenga relación con los costos, no solamente el personal de proyectos.
Una forma de realizar un control de costes es realizar presupuestos para revisar las desviaciones del mismo lo que nos puede dar ideas de donde están los fallos pero esto no será efectivo sino se hace un seguimiento continuo.
- Programas de Control de Costes como Elementos de Cohesión y Participación en la Empresa
Se puede incentivar que toda la plantilla pueda dar ideas de como mejorar la producción mediante algún tipo de incentivo lo que además está relacionado con los recursos humanos ya que fomenta que el trabajador se implique con la idea de empresa.
Decisiones de Inversión. Plan de Inversiones: Análisis de la Inversión VAN, TIR y PAY-BACK
Las decisiones de inversión implican la adquisición de activos de corto o largo plazo. Al principio estas decisiones se evaluaban en forma individual ( compro o no tal máquina) ha evolucionado hasta un análisis global. En este tipo de análisis se toma en cuenta las repercusiones que tiene la inversión en cuestión sobre el resto de las inversiones de la empresa se llama enfoque de Portafolio de inversiones.
- Plan de Inversiones
Un Plan de Inversiones es un modelo sistemático, unos pasos a seguir, con el objetivo de guiar nuestras inversiones (actuales o futuras) hacia un camino más seguro. El plan de inversiones es fundamental para reducir riesgos a la hora de invertir. Quienes no tienen un plan bien desarrollado tendrá muchas probabilidades de fracasar a la hora de invertir su dinero.
En qué consiste un Plan de Inversiones:
Aunque a simple vista no nos demos cuenta, un porcentaje muy alto de inversionistas no solo no tiene un buen plan de inversiones, sino que tampoco tiene uno.
Muchas personas compran un inmueble para rentar porque tienen un excedente de efectivo y encontraron una “oportunidad”; o han escuchado hablar que tal zona tiene un potencial de crecimiento muy inmediatamente, instalan un comercio, invierten en la zona. Se dejan llevar por sentimientos y no se toman el trabajo de analizarlo con un plan de inversiones. Éste, probablemente, sea el camino al fracaso. El plan va más allá de una buena idea, el plan debe contemplar nuestros ingresos y egresos estimados (debemos hacer una proyección de la demanda), el crecimiento que probablemente va a tener nuestra inversión, todas las probables restricciones que podamos tener (de carácter legal, monetarias, etc).
Es muy importante conocer todas las restricciones de carácter legal que puedan llegar a afectar nuestro plan de inversiones. Debemos buscar fuentes seguras de información a nivel municipal, provincial y nacional. Por otro lado tenemos, lógicamente, una restricción, que es la monetaria. Ésta es la que nos va a indicar cuánto podemos invertir (y arriesgar), hasta dónde podemos llegar en un principio. Claro está que luego podremos hacer reinversiones de ganancias cuando nuestras inversiones dan saldo positivo.
Algunos de los objetivos del plan son:
- Reducir riesgos
- Reducir costos
- Eliminar costos innecesarios
- Proyectar la demanda
- Ser competitivo en el mercado
- Elegir la inversión más rentable
Los métodos dinámicos:
- El Valor Actual Neto (V.A.N.)
- La Tasa de Rentabilidad Interna(T.I.R.)
- El Pay-Back dinámico o Descontado.
- Valor Actual Neto (V.A.N.)
Por Valor Actual Neto de una inversión se entiende la suma de los valores actualizados de todos los flujos netos de caja esperados del proyecto, deducido el valor de la inversión inicial.
Si un proyecto de inversión tiene un VAN positivo, el proyecto es rentable. Entre dos o más proyectos, el más rentable es el que tenga un VAN más alto. Un VAN nulo significa que la rentabilidad del proyecto es la misma que colocar los fondos en él invertidos en el mercado con un interés equivalente a la tasa de descuento utilizada. La única dificultad para hallar el VAN consiste en fijar el valor para la tasa de interés, existiendo diferentes alternativas.
- Tasa de Rentabilidad Interna(T.I.R.)
Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) a la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (V.A.N.) de una inversión sea igual a cero. (V.A.N. =0).
Este método considera que una inversión es aconsejable si la T.I.R. resultante es igual o superior a la tasa exigida por el inversor, y entre varias alternativas, la más conveniente será aquella que ofrezca una T.I.R. mayor.
Las críticas a este método parten en primer lugar de la dificultad del cálculo de la T.I.R. (haciéndose generalmente por iteración), aunque las hojas de cálculo y las calculadoras modernas (las llamadas financieras) han venido a solucionar este problema de forma fácil.
También puede calcularse de forma relativamente sencilla por el método de interpolación lineal.
Pero la más importante crítica del método (y principal defecto) es la inconsistencia matemática de la T.I.R. cuando en un proyecto de inversión hay que efectuar otros desembolsos, además de la inversión inicial, durante la vida útil del mismo, ya sea debido a pérdidas del proyecto, o a nuevas inversiones adicionales.
La T.I.R. es un indicador de rentabilidad relativa del proyecto, por lo cual cuando se hace una comparación de tasas de rentabilidad interna de dos proyectos no tiene en cuenta la posible diferencia en las dimensiones de los mismos. Una gran inversión con una T.I.R. baja puede tener un V.A.N. superior a un proyecto con una inversión pequeña con una T.I.R. elevada.
- Pay-Back dinámico o descontado
Es el periodo de tiempo o número de años que necesita una inversión para que el valor actualizado de los flujos netos de Caja, igualen al capital invertido.
Fuentes de Financiación Propias y Ajenas
Propias: Son las que proceden de la actividad de la empresa y de aquellos otros recursos que son aportados por los propietarios.
Ajenas: Son las que la empresa capta de inversores o intermediarios financieros y cuya titularidad no corresponde a la empresa. Provienen de las distintas formas de endeudamiento. Son recursos que en algún momento se deberán devolver: Proveedores, Acreedores, Deudas con entidades de créditos, etc.
Gestión Financiera: Alquiler, Leasing, Renting, Factoring y Confirming
La gestión financiera consiste en administrar los recursos que se tienen en una empresa para asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos para que esta pueda funcionar. En una empresa esta responsabilidad la tiene una sola persona: el gestor financiero. De esta manera podrá llevar un control adecuado y ordenado de los ingresos y gastos de la empresa.
- Alquiler:
El propietario de un bien (arrendador) cede el uso y disfrute del mismo a otra persona física o jurídica (arrendatario) durante un tiempo determinado a cambio de uno o varios pagos acordados en tiempo y cuantía. El hecho distintivo del contrato de alquiler es que la titularidad del bien no cambia. Sólo se cede el usufructo temporalmente, recuperándolo el propietario al finalizar el contrato.
- Leasing:
La empresa que se dedica al "leasing" hace la adquisición a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero. Si éste deja de cumplir su parte del contrato, es decir, pagar su arriendo, el bien deja de ser arrendado y vuelve a la empresa de "leasing".
También existe el Leaseback, que refiere a los casos en que una empresa que requiere de financiamiento, cuenta con algún bien. En este caso, debe vender dicho bien a la empresa de "leasing" o banco, la que se lo arrendará a su vez, a través de una operación de leasing normal.
- Renting:
Se trata del alquiler de bienes por plazo variable según contrato previo mediante el pago de una cuota de alquiler, siendo por cuenta del propietario la conversación y mantenimiento del bien. La cuota de alquiler incluye dichos gastos de conservación y mantenimiento.
Para entenderlo mejor, vamos a ver las diferencias entre Leasing y Renting:
- Factoring:
Es la cesión de créditos comerciales, generalmente a corto plazo e instrumentados en facturas, que una empresa vendedora cede a una empresa de factoring a cambio de una remuneración.
En un contrato de factoring intervienen tres partes:
Existen dos tipos básicos de operaciones de factoring:
El factor ofrece a sus clientes tres grandes tipos de servicios:
Servicios administrativos:
Servicios financieros:
Servicios de gestión de riesgos:
Propias: Son las que proceden de la actividad de la empresa y de aquellos otros recursos que son aportados por los propietarios.
- APORTADOS POR LOS SOCIOS: Capital Social, Fondo Social, Capital, Aportaciones de Socios.
- PROCEDENTES DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA: Reservas, Resultado del ejercicio, Resultado negativos de ejercicio anteriores, Remanentes.
Ajenas: Son las que la empresa capta de inversores o intermediarios financieros y cuya titularidad no corresponde a la empresa. Provienen de las distintas formas de endeudamiento. Son recursos que en algún momento se deberán devolver: Proveedores, Acreedores, Deudas con entidades de créditos, etc.
Gestión Financiera: Alquiler, Leasing, Renting, Factoring y Confirming
La gestión financiera consiste en administrar los recursos que se tienen en una empresa para asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos para que esta pueda funcionar. En una empresa esta responsabilidad la tiene una sola persona: el gestor financiero. De esta manera podrá llevar un control adecuado y ordenado de los ingresos y gastos de la empresa.
- Alquiler:
El propietario de un bien (arrendador) cede el uso y disfrute del mismo a otra persona física o jurídica (arrendatario) durante un tiempo determinado a cambio de uno o varios pagos acordados en tiempo y cuantía. El hecho distintivo del contrato de alquiler es que la titularidad del bien no cambia. Sólo se cede el usufructo temporalmente, recuperándolo el propietario al finalizar el contrato.
- Leasing:
La empresa que se dedica al "leasing" hace la adquisición a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero. Si éste deja de cumplir su parte del contrato, es decir, pagar su arriendo, el bien deja de ser arrendado y vuelve a la empresa de "leasing".
También existe el Leaseback, que refiere a los casos en que una empresa que requiere de financiamiento, cuenta con algún bien. En este caso, debe vender dicho bien a la empresa de "leasing" o banco, la que se lo arrendará a su vez, a través de una operación de leasing normal.
- Renting:
Se trata del alquiler de bienes por plazo variable según contrato previo mediante el pago de una cuota de alquiler, siendo por cuenta del propietario la conversación y mantenimiento del bien. La cuota de alquiler incluye dichos gastos de conservación y mantenimiento.
Para entenderlo mejor, vamos a ver las diferencias entre Leasing y Renting:
- El leasing suele ser a medio y largo plazo. El renting es a menor plazo generalmente.
- El leasing tiene un período irrevocable. El renting se puede rescindir
- En el leasing los gastos de conservación y mantenimiento son a cargo del usuario, excepto en ocasiones, como en el leasing operativo. En el renting se incluye el mantenimiento y conservación.
- En el leasing existe obligatoriamente una opción de compra, que no siempre existe en el renting.
- Factoring:
Es la cesión de créditos comerciales, generalmente a corto plazo e instrumentados en facturas, que una empresa vendedora cede a una empresa de factoring a cambio de una remuneración.
En un contrato de factoring intervienen tres partes:
- Factor. Es la entidad financiera o entidad de factoring que compra la deuda de terceros a un vendedor o fabricante, su cliente en la operación de factoring.
- Fabricante o vendedor. La firma fabricante industrial o comercial que contrata con el factor la cesión de las deudas de sus compradores.
- Deudor o comprador. Empresa que adquiere del fabricante o vendedor (que es el que contrata el factoring) los productos de éste, mediante la obligación del pago de un precio. Es el que finalmente soporta la deuda.
Existen dos tipos básicos de operaciones de factoring:
- Factoring con recurso: En el que el riego final no lo soporta la empresa de factoring.
- Factoring sin recurso: En el que la empresa de factoring si soporta el riego.
El factor ofrece a sus clientes tres grandes tipos de servicios:
Servicios administrativos:
- El principal servicio que ofrece es la gestión del cobro de clientes.
- Es particularmente ventajoso para Pymes con poco personal y sobre todo, poco personal administrativo.
- Investigación de la clientela.
- Contabilidad y estadística de ventas.
Servicios financieros:
- El factoring es una operación principalmente de carácter financiero, en la que el factor anticipa a la empresa el importe de las deudas de sus clientes pendientes de cobro.
- El factor normalmente realizará una tarea de selección de aquellas deudas de clientes que les interesa asumir.
Servicios de gestión de riesgos:
- Si el cliente contrata la modalidad de factoring sin recurso, el riesgo de impago pasa a ser soportado por el factor.
- Confirming:
Es un servicio que presta una entidad financiera y que consiste, básicamente, en gestionar los pagos de una empresa cliente a sus proveedores, ofreciendo a estos últimos la posibilidad de cobrar sus facturas con anterioridad a la fecha de vencimiento.
El esquema de funcionamiento es el siguiente y se produce en dos etapas:
- La empresa cliente solicita a la entidad de confirming que se haga cargo de la gestión de pago de sus facturas.
- La entidad financiera realiza ofertas a los proveedores de pago anticipado. La entidad financiera tiene así una doble conexión con su cliente de confirming y con los proveedores de éste.
Existen unas ventajas para el cliente y para el proveedor que son las siguientes:
Servicios para el proveedor (vendedor)
- Cobro anticipado de las facturas.
- Puede cobrar al contado.
- Se agilizan los procedimientos de cobro.
Ventajas para el cliente (comprador)
- Gestión de pagos.
- Sistema de financiación (opcional).
- Información estadística de pagos.
- Operativa con proveedores
El estudio de la viabilidad financiera no es otra cosa que ver si existe suficiente dinero para financiar los gastos e inversiones que implica la puesta en marcha y operación del proyecto.
Por lo general, se dice que los buenos proyectos, es decir, aquellos con rentabilidad alta, con un riesgo razonable y bien evaluados, encuentran financiamiento con cierta facilidad. También se afirma que los proyectos deben ser evaluados con independencia de las fuentes de financiamiento. Lo que se observa en la realidad es, que no es fácil conseguir recursos financieros si no se cuenta con garantías reales (prendas sobre vehículos, hipotecas sobre terrenos o cascos, etc.) y que el acceso a créditos para los microempresarios tiene más de una dificultad.
El estudio de viabilidad financiera debe mostrar que con las diferentes fuentes de financiamiento a las que puede acceder el proyecto, es posible financiar todas las etapas del mismo.
El Presupuesto. El Control Presupuestario
Los presupuestos constituyen modelos cuantitativos de Planificación. La presupuestación es el proceso de preparar presupuestos y requiere el uso de pronósticos, además de conocer el origen de los costos de las actividades y la capacidad para integrar las actividades de la organización.
La planificación presupuestaria o planificación táctica de corto plazo, es el proceso de preparar planes detallados de corto plazo (usualmente un año) para las funciones, actividades y departamentos de la organización. Cuando los planes se convierten en cifras monetarias, se convierten en presupuestos. El proceso de planificación presupuestaria va llevando a la organización al cumplimiento de su misión.
El presupuesto es una herramienta gerencial que se utiliza tanto para la planificación como para el control. La planificación presupuestaria y el control presupuestario constituyen el ciclo fundamental de la gestión de empresas. Al iniciar el periodo, el presupuesto es un plan o estándar; al final del período sirve como un instrumento de control para ayudar a la gerencia a medir su desempeño frente al plan, de tal manera que el desempeño futuro pueda mejorarse.
La planificación y el control presupuestario pueden producir grandes beneficios a la organización, pero para ello es muy importante que se cumplan ciertos requisitos:
- Involucración y apoyo de la alta gerencia
- Clara definición de los objetivos de largo plazo, en los cuales deberá enmarcarse el presupuesto
- Una estructura organizativa realista, con responsabilidades claramente definidas
- Involucración de los gerentes en todos los aspectos del proceso presupuestario
- Un sistema apropiado de contabilidad e información
- Revisiones regulares de la ejecución presupuestaria
- Los presupuestos deben administrarse de una manera flexible. Los cambios en el entorno, y en los planes pueden generar cambios en los presupuestos. Una rígida sujección a los presupuestos no es la manera de administrar moderna, caracterizada por la rápida sucesión de cambios en el entorno. Además, si un presupuesto es rígido se convierte en una decisión, y deja de ser un plan.
La planificación es una de las funciones principales de la Administración. Se vuelve mucho más importante en tiempos económicamente difíciles.
- El Control Presupuestario
El control presupuestario es uno de los más importantes sistemas integrados de control de la actividad económico-financiera de la empresa. Para que sea efectivo se debe poner por escrito y debe ser revisado para comprobar que se cumple.
El informe de control presupuestario se realiza normalmente con una periodicidad semanal o mensual, aunque siempre dependerá de la línea de negocio de cada empresa, y esta orientado a proporcionar una información suficientemente detallada, para controlar los ingresos, costes y resultados de las distintas actividades, clientes, mercados, productos, servicios y departamentos de la empresa.