martes, 23 de febrero de 2016

La Función de Producción/Servucción/Técnica

En la actualidad es difícil pensar en la existencia de una entidad que no produzca bienes o servicios, prácticamente todas las instituciones ya sean éstas públicas o privadas tienen una función de producción, aunque muchas veces ésta no sea tan evidente.

Si se habla de un automóvil se sabe que éste fue producido en una fábrica y se tiene bastante claro que ésta, es una organización de índole productiva, debido a que transforma las diferentes materias primas que compra, para producir el producto final que se conoce como automóvil. Pero existen otras instituciones que no producen bienes, éstos producen servicios.

Por ejemplo, un hospital es una institución que proporciona servicios de recuperación de la salud para aquellas personas que se encuentran enfermas; en este caso el administrador o director del hospital podría ser comparado con el gerente de producción de una empresa fabril, ya que debe administrar toda una serie de insumos como lo son los recursos humanos y materiales para producir los servicios que constituyen la razón de ser de este tipo de organización.

Si se trata de una institución con objetivos de otra naturaleza como sería el caso de una iglesia, cualquiera que sea su credo, se puede inferir que la misma tiene como función o misión proporcionar a sus feligreses servicios de tranquilidad espiritual, de orientación y de guía. Sin embargo, el administrador de la iglesia realiza funciones de gerente de producción, administrando los recursos que tiene a su disposición para lograr precisamente su objetivo, producir el servicio que los creyentes buscan en esa iglesia en particular.


Por lo tanto, cualquiera que sea el tipo de institución, ya sean sus objetivos económicos o no, el que se encuentra al frente de la misma, llámese este director, presidente, gerente, jefe o supervisor, si quiere lograr que la organización sea verdaderamente productiva deberá coordinar la realización de varias funciones, mismas que estableció Fayol: funciones técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, de contabilidad y registro de información, pero fundamentalmente administrativas.

Diseño, Elaboración y Puesta en Marcha en el Mercado del Producto/Servicio

El producto o servicio depende de su diseño.

Por ejemplo, la marca "Hacendado" de Mercadona no es producida por ella, sino que es encargada a un productor que se encarga de su diseño y de sus especificaciones técnicas proporcionadas por Mercadona.

También se puede vivir de dar ideas, a partir de las cuales se pueden crean proyectos. Por ejemplo, la venta de camisetas deportivas (amo los colores de mi equipo). Lo simbólico vende. En las elecciones, por ejemplo, se venden ideas.

El diseño también es marketing (color, tamaño,..), también puede reportar utilidad.


Definición de la Calidad del Producto o Servicio, su Consecución y Medidas de Control

Definición de calidad: son aquellas características que queremos que tengan las cosas, productos o servicios.

Medios para controlar la calidad y gestionarla: la calidad de un producto debe ser controlada durante todos los procesos de su creación y finalización del mismo (como a un servicio) ya que cuanto antes detectemos cualquier fallo menor serán los costes para poder solucionar el problema.

Control de calidad: debe ser hecho por todos y cada uno de los miembros del personal, los cuales se deben involucrar y ser formados para ser conscientes técnicamente sobre los estándares de calidad.

Medios para gestionar la calidad en mi empresa.

  • Testeo mediante software de simulación para comprobar el diseño de seguridad preliminar y así decidir que equipos y materiales destinar para cada proyecto. (Esta función se puede subcontratar a empresas especializadas en el diseño, pero trataríamos de hacerlo nosotros)
  • La empresa despuntará de otras empresas de seguridad por ser nosotros los que "diseñamos" el sistema de seguridad, según el cliente.
  • Aún no existe regulación sobre los drones, así que no son viables (pero eso ya se verá)
  • Con el diseño y simulación del sistema de seguridad, sabré que material tendré que pedir para hacer el presupuesto.
Gestión de Almacenes y Costes de Producción

La gestión de almacenes trata la recepción, almacenamiento y movimiento desde el almacén hasta el punto de consumo de cualquier material. Consiste en garantizar el abastecimiento de cualquier material de la forma adecuada.

Todo manejo y almacenamiento de materiales y productos es algo que eleva el costo del producto final sin agregarle valor, razón por la cual se debe conservar el mínimo de existencias con el mínimo de riesgo de faltantes y al menor costo posible de operación.

Entre los costos podemos destacar los siguientes:

  • Espacio: No conviene un nivel alto de storage, pues más caro nos saldrá el seguro.
  • Seguro: El coste del seguro está calculado en función del stock medio disponible en el almacén por lo que hacer que este stock esté ajustado a lo óptimo hace que este coste sea el adecuado y no estemos pagando de más por asegurar un material que no esté en el almacén.
  • Energía: Cuanto mayor sea el espacio, más energía será necesaria para la climatización del mismo, y más caro nos saldrá.
  • Personal: Cuanto más stock tengamos más personal necesitaremos para manipularlo, por consiguiente, nos saldrá más caro.
  • Deterioro: Cuanto más tiempo esté el producto en nuestro almacén, tendremos más probabilidades de que se estropee.
Costes de Producción

Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento.

Estos costes se han de controlar y hemos de controlarlos siempre y debemos plantearnos cada elemento de costo. Ya que van a ser los que me reporten ingresos (presupuesto en base cero).

Todo coste debe tener un retorno de beneficio y justificarse. No incurrir en costes que no supongan un retorno.



No hay comentarios:

Publicar un comentario